Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis del vacuno de carne se arrastra desde hace más de un año, casi se podría hacer coincidir el momento con la entrada en vigor del estado de alarma con motivo de la covid-19 y el descenso que se produjo en el consumo ... como consecuencia, sobre todo, del cierre de la hostelería.
A pesar de estar ahí, esta semana se ha vuelto a poner el foco sobre este sector ganadero y tanto el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, como los representantes de las organizaciones profesionales agrarias manifestaron su «preocupación» por el vacuno de carne que se puede resumir en una «disminución de los precios y un incremento de los costes de producción, muy especialmente de los piensos». Otro de los sectores ganaderos que está en el punto de mira es el del vacuno de leche, pues tampoco la subida de piensos se está viendo reflejada en el precio que se paga al ganadero por la leche.
En el caso concreto del ganado bovino y llevado al terreno, los ganaderos confirman que los terneros pasteros se pagan alrededor de 100 euros menos que antes de esta crisis.
Esos terneros son los que proceden de explotaciones de vacas nodrizas, normalmente suelen ser razas autóctonas y cruces con limousin o charolais y que entran a la explotación de cebo con unos 120 o 300 kilos, según el mercado y la raza, aunque en este caso sirve la referencia de 200 kilos. El peso al sacrificio en hembras es de 400-450 kilos de peso vivo y de machos de 550-700.
La opinión de Ricardo Escribano, vocal en la Lonja Agropecuaria de Salamanca y representante de Asaja, es que esos terneros «han pasado una crisis importante y ahora parece que han tocado suelo«. La perspectiva a corto-medio plazo »apunta a que será una mejoría de los precios ruinosos pero en el contexto del año 2021, todo se nos ha complicado, si analizamos el conjunto no solo están esos precios bajos, sino que está el incremento de las materias primas, el lobo y la fauna silvestre en general, al final los costes son más que los ingresos por la venta de animales«.
Este ganadero calcula que cada ternero pastero «vale unos 100 euros menos que antes de esta situación que se justificó en el cierre de la hostelería que es donde van las partes más valorizadas del animal». Otra cuestión es que a algunos les haya salida redondo el momento, repercutiendo la bajada de chuletones, solomillo o entrecot en otras partes menos valoradas, «con la diferencia de que han comprado canales más baratas y han tenido más beneficios».
Las hembras, incluso, «son el patito feo de lonjas como la de Salamanca», indica, «y sistemáticamente las quieren penalizar sin justificación».
Si se toma como referencia la Lonja de Salamanca de esta semana, los machos cruzados para cebadero (200 kilos) han cotizado a 494 euros, mientras que las hembras lo han hecho a 425 y el ternero del país cebadero (machos) a 304 euros.
En relación al pienso hay que tener en cuenta que los cereales han vivido semanas de precios muy altos, «el maíz está fortísimo, y el cereal parece que va a aflojar. Confío en que el pienso no llegue a los 0,36 euros el kilo que decían algunos que íbamos a pagar«.
Escribano concluye haciendo un llamamiento a que la gente «consuma productos cercanos, de su zona o nacionales; el precio todos lo miramos, pero a veces no lo es todo», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.