Un nuevo ataque en una explotación ganadera de la localidad zamorana de Villamor de la Ladre ha terminado durante la noche del viernes con al menos 14 ovejas muertas, que se unen a las 13 comunicadas este jueves en el mismo lugar. La propietaria de la explotación, Arlety Noceda, no descarta que existan más animales muertos dado que todavía se encuentran recontando a las ovejas supervivientes.
Publicidad
En declaraciones a Ical, la responsable de la explotación cifra en más de 20 las ovejas supervivientes que cuentan con alguna mordida del cánido, por lo que considera que un daño así en apenas 48 horas solo lo puede realizar una manada de lobos. «Esto pinta que aquí hay una buena manada, porque esto no lo hace un solo lobo», apunta.
Desde UPA Zamora exigen por su parte a la Junta de Castilla y León que ponga en marcha el mecanismo que tiene a su alcance para controlar al lobo en base a la Directiva Hábitat, que permite actuar en los casos que se consideren excepcionales y especialmente graves, como es el de Villamor de la Ladre al acumular dos ataques en menos de 48 horas.
«Zamora sigue siendo una de las provincias de España que más presión lobera sufre, y lejos de adoptarse medidas de apoyo para los afectados, a lo que se dedican las administraciones, en este caso el Ministerio de Transición Ecológica es en incluir al lobo en el listado de especies en régimen de protección especial, lo que está provocando una sobreabundancia de este animal salvaje», lamentaban desde la organización agraria este jueves.
UPA también calificó como «lamentable» que desde las administraciones, ahora desde el Ministerio de Transición Ecológica pero antes también desde la Junta de Castilla y León, «hayan confundido deliberadamente la gestión del lobo con la expansión descontrolada de mismo, a costa siempre del ganadero y de una actividad tan importante en nuestra provincia como es la producción de carne de alta calidad».
Publicidad
A estas circunstancias, se une una situación tan crítica como la actual, donde los ganaderos de vacuno y ovino sufren una «dramática crisis de precios», con costes elevadísimos por el cada vez mayor incremento del gasto en piensos.
UPA recuerda, una vez más, a la clase política que la ganadería es «esencial para nuestro territorio rural, para impulsar producciones alimentarias de calidad y para luchar contra el despoblamiento».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.