
La localidad salmantina de Aldeatejada es el lugar en el que se ha registrado un nuevo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad. En esta ocasión, se ha detectado en un ave silvestre el serotipo H5N1, el mismo que ha aparecido en el resto de brotes. Se trata del décimo caso en la región en aves silvestres.
Publicidad
A penas ha pasado una semana desde la declaración de los últimos brotes, uno en la localidad vallisoletana de Íscar, en una explotación de 33.477 gallinas ponedoras y otro, en un ave silvestre en el casco urbano de Medina del Campo.
Es la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a través de sus Servicios Veterinarios Oficiales la que envía las correspondientes muestras al laboratorio de Algete (Madrid), para confirmar la enfermedad en los animales.
Desde la Consejería se ha recordado en más de una ocasión que «hasta el momento, no hay constancia de que el subtipo H5N1 que durante los últimos meses está afectando a Europa tenga capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida». No obstante, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se están llevando a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia para activar la detección temprana de cualquier otro caso y se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo.
En cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, ni de huevos o productos procesados derivados de ellos
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.