Consulta la portada del periódico en papel
Árbol con pistachos que se recogerán a partir del próximo martes. S. C.

La cosecha de pistachos se presenta «irregular» y con precios «decentes» de salida

En la región se cultiva 5.088 hectáreas, la mayoría en secano, aunque no todas están en producción

Silvia G. Rojo

Viernes, 29 de septiembre 2023, 00:38

Aurelio González, además de ser el secretario general de UPA en Casilla y León, es uno de esos cultivadores de pistachos que en los próximos días comenzará con la recolección del fruto.

Publicidad

«La referencia de la cosecha siempre son los primeros días del mes ... de octubre y su extensión suele ser de unas dos o tres semanas, dependiendo de las variedades», explica, «es raro recogerlos a finales de septiembre, aunque lo hemos hecho hace unos días, en una parcela de un socio en la que venían un poco adelantados».

González forma parte de la cooperativa Naturduero, asentada en la localidad zamorana de Toro, y la referencia que tiene por su propia plantación y la de otros compañeros es que la cosecha «va a ser muy irregular, hay parcelas que se han helado, en concreto la helada que hizo daño fue la del Martes Santo», recuerda, «en otras parcelas que no se han visto afectadas será una cosecha normal, y me preocupa el cuajado por el alto calor que hubo en abril y mayo, creo que habrá más pistachos vacíos que otros años, por eso afirmo que será una cosecha irregular».

Matiza que aquellos frutos a los que no tocó el hielo «están bien», pero pone el ejemplo de su pueblo, San Miguel de la Ribera (Zamora), «donde hay alguna parcela que no va a merecer la pena ni entrar a cogerla».

Los kilos que dan los árboles depende de la edad de los mismos, es entre los siete y los diez años cuando comienzan a producir ya de una manera más seria. «A partir de los diez años en regadío pueden dar de media entre 1.500 y 2.000 kilos por hectárea y en secano, unos 1.000 kilos». Observa que en aquellas parcelas que no han sufrido las heladas esta campaña «sí que pueden llegar a esos rendimientos medios».

Publicidad

La superficie de pistachos en Castilla y León ha ido a más en los últimos años, «aunque yo creo que ahora se ha dejado un poco de plantar», aprecia. Fueron esos años en los que se produjo un auténtico 'boom' tanto de pistachos como de almendros, con plantaciones que se integraron como complemento en las explotaciones agrícolas de cereal u otros cultivos.

Superficie

Según los datos de la Encuesta sobre Superficie y Rendimientos de Cultivos elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la región había en 2022, 1.646 hectáreas en producción de las que 764 estaban en secano y 882 en regadío. En tota, más de 2.800 hectáreas dedicadas a esta cultivo.

Publicidad

«Lo que sí hay que tener en cuenta es que la superficie va aumentando desde el punto de vista de que van entrando más hectáreas en producción, las que no estaban produciendo lo empiezan a hacer ahora», concreta Aurelio González.

Por último, este año el precio tiene un mejor punto de partida que el anterior, seis euros, «unos precios decentes de salida aunque luego siempre se ajustan al alza».

El dirigente recuerda que el año pasado «hubo muchos problemas con el precio, sobre todo en Castilla la Mancha que es donde más hay, se produjeron maniobras en el mercado para no pagar más de tres euros y pico o cuatro, como mucho».

Publicidad

La cooperativa a la que pertenece González suma 70 socios de Zamora, Salamanca y Valladolid y tiene su propio secadero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad