Secciones
Servicios
Destacamos
SomosCampo
Lunes, 3 de febrero 2025, 18:33
La organización agraria COAG ha iniciado, en la localidad salmantina de Monleras, la primera de las 23 estancias que va a llevar a cabo dentro del Programa Cultiva impulsado y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta primera estancia cuenta con dos alumnos y una alumna de Extremadura y Castilla y León, que van a recibir formación en materia de producción de ovino en régimen ecológico y transformación alimentaria entre otros temas.
La organización agraria tiene previsto instruir, entre hoy y el próximo mes de junio, a una cuarentena de jóvenes profesionales del campo venidos de diferentes puntos del país, mediante estancias en otras 15 explotaciones modelo de acogida.
El Programa Cultiva, lanzado por el MAPA, pretende formar a jóvenes agricultores y agricultoras de toda España «a través estancias formativas de 5 a 14 días de duración en explotaciones modelo de acogida», explica el propio Ministerio. Y continua: «su objetivo es ofrecer a jóvenes el acceso a formación práctica y conocimientos útiles para el desarrollo de su propia actividad agraria». COAG es una de las ocho entidades a nivel estatal representativas del sector agrario que han sido designadas como entidades gestoras.
Coag Castilla y León ha seleccionado los diferentes subsectores agropecuarios que pueden aportar más valor a los jóvenes, como la apicultura, agricultura convencional o ecológica, explotaciones con tecnología 4.0, ganadería de vacuno de carne, de ovino o de caprino de carne convencional o ecológico, cultivo de frambuesa, transformación agroalimentaria, etcétera. Con todo ello va a desarrollar un total de 23 estancias formativas.
La opa cuenta con un presupuesto de 194.472,00 euros para desarrollar el programa en toda su plenitud hasta junio de 2025. La coordinación de este correrá a cargo de la técnica de la organización regional Manuela Ramos. El seguimiento y buen funcionamiento de las estancias en campo se llevará a cabo por personal técnico de COAG en cada una de las provincias donde se desarrolle dicha estancia.
Es importante señalar que casi la mitad del alumnado que participa en las estancias desarrolladas por COAG Castilla y León son mujeres (48 por ciento), en contraposición con los datos de acceso de mujeres a las ayudas de la PAC que ronda el 25 por ciento. Cuestión que deja entrever la necesidad de unas ayudas PAC con perspectiva de género.
Así mismo, el perfil de las explotaciones de acogida de las estancias desarrolladas por COAG Castilla y León además de la exclusividad y excepcionalidad productiva, contiene carácter diverso al encontrar explotaciones dirigidas por hombres, pero también hay titularidades compartidas, explotaciones dirigidas por mujeres y sociedades con participación al 50 por ciento de mujeres.
Las estancias formativas van dirigidas a jóvenes profesionales de la agricultura y la ganadería menores de 41 años o mayores de 41 que se hayan instalado por primera vez en el año en curso de la convocatoria o en los 5 años naturales inmediatamente anteriores y que tuvieran una edad menor de 41 en la fecha de la primera instalación.
Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los y las jóvenes participantes en el proceso formativo serán cubiertos por el Programa Cultiva. Asimismo, recibirán una compensación para afrontar los gastos de sustitución en su explotación de terceras personas para cubrir su ausencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.