Los municipios afectados por el «brutal vaciado» del embalse de Ricobayo están en pie de guerra. Hablan del «impacto ambiental» y la «desolación» que supone que, en apenas 15 días, una infraestructura con capacidad para almacenar casi 1.200 hectómetros cúbicos solo guarde 136, el ... 11,88% de su capacidad. «Los embalses de todas las provincias están al 60% o 70% de su capacidad, menos este», indica el alcalde de San Cebrián de Castro, Javier Aguado, quien insiste en que «Iberdrola tiene la concesión de la presa y lo ha convertido en un embalse regulador, por lo que pueden hacer lo que quieran. Y está así porque la luz está como está». Desde la plataforma que integran una veintena de municipios y asociaciones entienden que este «vaciado» de Ricobayo «ha generado una discriminación paisajística y medioambiental en relación con otros embalses y territorios, difícilmente justificable, cuyo único fin ha sido incrementar las ganancias de una empresa cuyo compromiso con Zamora y los zamoranos deja mucho que desear».
Publicidad
Aguado es consciente de que Iberdrola «está en condiciones de hacer lo que hace, tienen la legalidad, pero también nosotros la nuestra y más una empresa cuyo consejo de administración dice que tiene tanto compromiso con el medio ambiente». El colectivo va a informar al Parlamento Europeo y a la Comisión «sobre el desarrollo de estas prácticas no sostenibles y abusivas», y se ha dirigido tanto a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) como al Congreso.
El embalse de Ricobayo genera para los pueblos afectados por el mismo 500.000 euros al año, la mitad para la cabecera y el resto se reparte en función de la superficie anegada, en total, 5.400 hectáreas. «No queremos que pase al Ministerio porque perderíamos el Impuesto de Actividades Económicas; sí queremos que haya un concurso y negociar la condiciones, que se lo adjudiquen a quien quieran, pero que mantenga condiciones». Según este alcalde, «la concesión está caducada y hay que negociar, no queremos que sea regulador».
Además del impacto ambiental, Aguado explica que los residentes «en algunos chalés y municipios no pueden beber agua porque hay lodo». En el caso de Palacios del Pan, ha necesitado la asistencia de la Diputación de Zamora con un camión cisterna. Los afectados apuntan hacia la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) como organismo responsable de la autorización, pero desde la entidad matizan que «no se trata de una infraestructura estatal, sino de naturaleza privada, y su uso es hidroeléctrico». A pesar de que el nivel de Ricobayo suele ser compatible con actividades recreativas como el baño y la navegación, «dichas actividades no están contempladas en las normas de explotación de los embalses, dado que se trata de usos no concesionales sobrevenidos, que se han acoplado a la existencia de unas masas de agua propicias», por lo que se llevan a cabo «en precario, supeditadas a las necesidades del sistema energético español».
Publicidad
La versión de la CHD es que «los abastecimientos con toma en el embalse de Ricobayo han estado garantizados», al tiempo que hablan de una «circunstancia excepcional» para justificar lo sucedido. «La central reversible de Villarino, que es donde se turbinan los caudales que aporta el embalse de Almendra y se rebombean parcialmente desde el de Aldeadávila, ha estado más de tres meses parada por trabajos de reparación y mantenimiento, de tal forma que la producción del sistema se ha basado en la regulación de caudales procedentes de Ricobayo. De ahí la fuerte caída en el nivel del embalse». Concluyen que «el Ministerio para la Transición Ecológica, al que pertenece este organismo de cuenca, ha obtenido el compromiso por parte de Iberdrola para no bajar más la cota de embalse». Por su parte, la empresa afirma que Ricobayo «se explota cumpliendo las condiciones recogidas en su concesión». Añade que «la evolución de la cota depende de dos factores: la aportación del caudal del río Esla y las necesidades de energía del mercado eléctrico. En los últimos 20 años, la cota del embalse se ha situado por debajo de la actual en varias ocasiones».
El alcalde de Muelas del Pan, Luis Alberto Miguel, coincide en que «no es la primera vez que está tan bajo, pero ahora la gente se lleva las manos a la cabeza porque es verano». En el caso de su municipio, «poco a poco hemos ido adaptando la toma a estos niveles tan bajos para poder abastecer, somos el único pueblo que tiene la captación legalizada, por lo que se marcan unas cotas mínimas y desde Iberdrola nos llaman todos los días».
Publicidad
Concluye que se trata de «un embalse regulador y se puede subir y bajar, si fuera otra empresa lo podría hacer igualmente. Estoy en desacuerdo en que se baje, pero las empresas están ahí para ganar dinero». Ricobayo fue promovido hace un siglo por la Sociedad Saltos del Duero, antecedentes de Iberduero, actual Iberdrola, que cuenta con una concesión administrativa desde 1926.
Son varios los clubes que desarrollan actividades náuticas en Ricobayo y que en estos momentos del año, en plena campaña veraniega, «no podemos hacer nada, nos ha bajado el agua 38 metros», dice Ismael Rodríguez, comodoro del Club de Vela Zamora. Asegura que los desperfectos han sido «múltiples», desde la bomba de agua estropeada, al pantalán o embarcaciones auxiliares. Mantiene que «los perjuicios son de todo tipo», haciendo referencia a aspectos medio ambientales, económicos y sociales, al tiempo que define la zona como «un planeta lunar auténtico, es desolador».
Asentado en San Cebrián de Castro, Ángel Martín dispone de una concesión para captar agua del Esla y regar 125 hectáreas. La bajada tan significativa del nivel ha provocado que ese agua no pueda subir los 600 metros que separan el río de donde tiene la concesión. «He tenido que dejar de regar la alfalfa y 80 hectáreas de trigo; al final ni alfalfa ni trigo, me ha jodido la cosecha». Además explota un coto de caza con 300 ciervos «que del río no pueden beber y los jabalíes tampoco creo que se puedan acercar porque se pueden hundir, no hay pisadas» De momento, «tengo unas charcas que espero me duren un mes».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.