El uso de la aplicación Módulo Ganadero de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a la que se puede acceder a través del portal web de la Junta denominado Portal Ganadero (www.ganaderia.jcyl.es) y que permite realizar numerosos trámites administrativos, ha ... subido un 17% en los últimos años.
Publicidad
El propio consejero, Jesús Julio Carnero, ha asegurado que esta herramienta ha supuesto un gran avance en la calidad del servicio, ya que los 36.000 ganaderos de Castilla y León pueden realizar, desde su casa, a través de internet y a cualquier hora del día, un amplio abanico de trámites relacionados con su explotación ganadera, que van desde la solicitud de material de identificación a la posibilidad de obtener la documentación para cualquier traslado que hagan con sus animales.
Además, Carnero explicó que «este portal también permite que los trámites puedan realizarse por terceras personas como las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas, las agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, las entidades bancarias, o gestorías, en nombre de los ganaderos a los que representan».
La Unidad Veterinaria Virtual también puede ser utilizada por los veterinarios privados para comunicar las identificaciones que realizan a los animales de las especies ovina y caprina y sirve de plataforma a los mataderos para comunicar a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural la llegada de animales a sus instalaciones y los sacrificios efectuados, con lo que el flujo de transmisión de datos es «ágil, rápido y eficaz».
A este respecto, el consejero ha añadido que «una de las grandes ventajas que ofrece esta plataforma es que los ganaderos que utilicen la Unidad Veterinaria Virtual para la expedición de las guías para el movimiento de sus animales están eximidos del pago de tasas, es decir, la obtención de las Guías de Origen y Sanidad a través de esta vía es gratuita, no conlleva el pago de ninguna tasa».
Publicidad
Pago telemático
Además, permite el pago de forma telemática de las tasas aparejadas al resto de trámites administrativos como la petición de unidades de identificación del ganado ofreciendo la ventaja de que el registro informático está abierto las 24 horas del día, es decir, se encuentra permanentemente a disposición del usuario.
A lo largo de la presente legislatura desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se incrementará el tipo de trámites administrativos que pueden ser realizados desde la Unidad Veterinaria Virtual de forma que cualquier ganadero que sea usuario de esta herramienta pueda completar los expedientes administrativos referidos a sus explotaciones, con su ordenador, tablet o teléfono móvil, sin tener que acudir a las oficinas y Unidades Administrativas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Publicidad
De las 40.000 subexplotaciones de bovino, pequeños rumiantes, avicultura, cunicultura y apicultura, que figuran registradas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) y con acceso a esta herramienta, actualmente hacen uso de ella 13.365, esto supone que el 33% de las explotaciones ganaderas de Castilla y León usan el Módulo Ganadero.
En la evolución en los últimos cinco años por provincia destaca Salamanca en el uso de esta aplicación ya que más del 50% de sus explotaciones usan el Módulo ganadero, seguida de Valladolid (48%), Segovia (el 41%), Soria (34%) y Zamora (25%).
Publicidad
Destaca el uso de esta herramienta en los sistemas de producción intensivos: porcino, avicultura y cunicultura, pero existe un gran auge en el sector ovino, que ha duplicado en estos últimos años el número de explotaciones que usan esta herramienta.
Cabe señalar también el importante aumento en el uso de esta herramienta que ha tenido lugar a lo largo del 2020 y 2021, derivado de la situación acaecida con la pandemia Covid-2019 y las diferentes restricciones que han tenido lugar en la Comunidad Autónoma.
Publicidad
Guías
Una de las novedades puesta en marcha este año es el proyecto piloto en Salamanca que permite que los ganaderos de esa provincia puedan solicitar Guías de Origen y Sanidad durante los fines de semana y días festivos y, previas comprobaciones, esas guías sean autorizadas por los veterinarios oficiales y los animales puedan ser trasladados durante el fin de semana.
Desde la puesta en marcha de este proyecto piloto en la segunda quincena del mes de febrero, se han validado por los veterinarios de guardia un total de 1.209 guías de movimiento pecuario, amparando las mismas a un total de 19.673 animales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.