Borrar
AKISCyL nace con ocho grupos que trabajarán en la mejora de la competitividad del sector agrario
Somos Campo

AKISCyL nace con ocho grupos que trabajarán en la mejora de la competitividad del sector agrario

La iniciativa europea que busca escuchar las demandas del campo está coordinada por el ITACYL

Somos Campo

Martes, 1 de abril 2025, 13:58

El programa AKISCyL ha comenzado este martes su andadura con la creación de ocho grupos de trabajo. Se trata de una iniciativa promovida por la Unión Europea y que en Castilla y León coordina el Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl). El objetivo consiste en «escuchar las demandas del sector» y, a partir de ellas, consensuar soluciones innovadoras que mejoren la competitividad del sector agrario.

AKISCyL, que proviene de sus siglas en inglés (Agricultural Knowledge Innovation System) y que en castellano se traduciría como Sistema de Innovación y Conocimiento para la Agricultura, se configura así como una herramienta que la Junta pone en marcha para «dialogar con el sector, saber sus retos, conocer sus demandas y, con ello, construir soluciones a través de la innovación, la investigación, el conocimiento y la formación que podemos darles para que sean cada vez más competitivos».

Así lo ha explicado la subdirectora de Investigación y Tecnología del Itacyl, Cristina León Cófreces, y recogidas por Ical durante la jornada de constitución de los primeros ocho grupos que «sitúan a los agricultores, a los ganaderos y a la industria en el centro del sistema» pero que también cuenta con la participación de las capacidades científico-tecnológicas de la Comunidad como el Itacyl y, en el futuro, las universidades y centros de investigación de Castilla y León.

A ellos se unen los organismos y clústeres que representan al sector, como las organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad, el clúster Vitartis o la asociación abulense Avilagro, y la Junta a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, cuya consejera, María González Corral, tenía previsto asistir a la constitución de estos grupos pero tuvo que suspender su presencia por el luto decretado ante el fallecimiento ayer de cinco mineros leoneses en Asturias.

No obstante, Cristina León ha reconocido que «con estas tres patas no construimos un banco muy estable» así que añadió a la ecuación el factor social. «Vamos a tratar de integrar a la sociedad, comunicar lo que estamos haciendo, lo profesional que es el sector y que sus demandas las transformemos en soluciones y retos que puedan influir» en documentos como la próxima Política Agraria Comunitaria (PAC). Y es que, desde dentro, se puede «decir cómo se debe hacer, influir y dar informes objetivos sobre qué debe cambiar en una reglamentación».

Ocho grupos

En esta primera reunión de constitución de los grupos, que tras la presentación de lo que son los AKIS permitió a un total de 180 representantes reunirse por sectores por espacio de dos horas, se decidió apostar por áreas de trabajo como la viticultura y la enología, los cultivos extensivos como cereales o leguminosas, intensivos como los hortícolas y la patata, el ovino y el caprino, el vacuno extensivo junto al toro de lidia, el porcino, las industrias y tecnologías alimentarias y la nutrición vegetal sostenible.

«Pero no van a ser los únicos», ha asegurado Cristina León, avanzando que se va a invitar a más subsectores «donde Castilla y León es fuerte» a que se unan al proyecto, así como a universidades y centros tecnológicos para que «participen de esta innovación abierta» dado que «Itacyl no puede llegar a todo y necesitamos de todas esas capacidades para que hagan de formador de formadores, y llegar así hasta el último agricultor del último pueblo de Castilla y León».

Esos nuevos grupos, junto a los ocho constituidos hoy, tendrán al menos dos reuniones a lo largo de 2025 y contarán con un coordinador científico y otro sectorial que elevarán las conclusiones al Consejo de Dirección de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para decir «qué proyecto de investigación o actividad de formación requieren para tener más futuro y competitividad». Con ello, se lanzarán entre 2026 y 2027 las actuaciones para dar las soluciones demandadas por el sector.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla AKISCyL nace con ocho grupos que trabajarán en la mejora de la competitividad del sector agrario