La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) iniciará a finales de este mes de mayo desde el Azud de Riolobos y a través del Canal Oeste, el suministro de los primeros volúmenes de agua para el regadío en pruebas de la nueva zona regable de La ... Armuña.
Publicidad
El Azud de Riolobos cuenta actualmente con un volumen almacenado del 52%, «cantidad suficiente para la demanda prevista de agua de la zona regable de La Armuña I, en la que se prevé efectuar pruebas en la red de riego», informan desde la Confederación.
Desde la CHD recuerdan que en los últimos años el Organismo ha llevado a cabo una inversión cercana a los 6 millones de euros en diversas actuaciones en infraestructuras y mejoras hidráulicas, como la rehabilitación del Canal de Alimentación de la Central Principal de Bombeo del Canal Villoria – La Armuña, la instalación de una nueva bomba de impulsión en esta central, el recrecido del Ramal I del Canal Oeste, así como las líneas eléctricas para la nueva zona regable.
En este mismo sentido, este Organismo de cuenca sigue trabajando en otras actuaciones de menor envergadura necesarias para la puesta a punto de las instalaciones hidráulicas y la plena entrada en servicio de la Zona Regable de La Armuña I que se prevé para el año 2023.
El Azud de Riolobos, ubicado en los términos municipales de El Campo de Peñaranda y Villar de Gallimazo (Salamanca), fue proyectado y construido con el fin de almacenar agua derivada del rio Tormes, a través del Canal de Villoria-La Armuña, para el suministro a la zona regable de La Armuña.
Publicidad
En previsión a esta demanda de agua para la campaña de 2022, el personal técnico de la CHD programó y llevó a cabo durante los meses de marzo y abril del pasado año 2021 parte del llenado del Azud de Riolobos, coincidiendo con la época de menor incidencia sobre el caudal circulante por el río Tormes y con los periodos de tarifa eléctrica más favorables en comparación con los actuales precios del mercado eléctrico.
Desde la construcción del Azud de Riolobos, el embalse generado se ha convertido en «un enclave de gran interés para la avifauna acuática», incluyéndose dentro de la ZEPA Campos de Alba y estando catalogado por la Junta de Castilla y León como Zona Húmeda de Interés Especial dentro de la Red de Zonas Naturales de Interés Especial.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.