Borrar
'Belvoir Bay' se apunta la victoria en la Breeders' Cup Turf Sprint, torneo celebrado en Santa Anita, California. El Norte
La yegua más rápida que el fuego

La yegua más rápida que el fuego

'Belvoir Bay' sufrió heridas graves en un incendio en 2017 en el que murieron 46 caballos. Acaba de vencer en la carrera del kilómetro

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 10:55

Si fuera una persona, la vida de 'Belvoir Bay' tendría muchas posibilidades de ser llevada al cine, porque es un melodrama capaz de hacer llorar al más templado. La yegua se erigió el sábado en la más rápida del mundo al imponerse en el hipódromo de Santa Anita (California, EE UU) en la Breeders' Cup Turf Sprint. Galopó como si le fuera la vida en ello y terminó la competición en un tiempo récord en los mil metros sobre césped: 54.83 segundos. Aunque salió la última del cajón, el jinete Javier Castellano, de origen venezolano, sacó lo mejor de ella. Pronto se puso al frente del grupo y corrió con alegría pegada a la baranda interior, olvidándose de sus rivales, todos machos. Fue la primera sin discusión, sacando ventaja a 'Om' y 'Shekky Shebaz', que fueron segundo y tercero, respectivamente, mientras que el favorito, 'Pure Sensation', terminó quinto.

Si la velocidad 'Belvoir Bay' es sorprendente, no lo es menos su historia. La yegua es una superviviente en toda regla. Esta purasangre sufrió graves quemaduras al propagarse un incendio en el que perecieron 46 caballos.

Nacida en Inglaterra e hija de 'Path of Peace' y 'Equiano' –un ejemplar originario de Francia y luego trasladado a España al ser comprado por un empresario del solar nacional–, 'Belvoir Bay' es un ejemplo de lucha. El 7 de diciembre de 2017 se desató un incendio pavoroso que devastó las cuadras de San Luis Rey, en San Diego. La estampa de los caballos aterrorizados, galopando y levantando una gruesa nube de polvo al huir con desesperación de las llamas, aún sobrecoge. Hubo un momento en que empezó a soplar el viento de manera repentina. Las ascuas se esparcieron, se depositaron en los techos de las cerca de 500 caballerizas del complejo y se inició el desastre.

Trayectoria

  • Yegua de cría. La yegua inglesa empezó a competir en 2015 en Leicester (Reino Unido). Después fue trasladada a EE UU e incluso hizo una incursión en Dubái. A partir de ahora, se apartará de las carreras para convertirse en una yegua de cría.

Todo ardió como la paja. Los entrenadores que trataban de salvar a los caballos a punto estuvieron de morir coceados. Como no había suficientes camiones para evacuar a todas las bestias, se abrieron las puertas para que cada caballo se las apañara como pudiera. Solo cabía confiar en su instinto de supervivencia. En aquel infierno, dejar a los caballos en sus boxes significaba una muerte segura. Uno de los animales liberados y que galopó sin rumbo fijo en medio del estrépito de los relinchos fue 'Belvoir Bay'. La yegua, propiedad de Gary Barber, productor de cine y expresidente de la Metro Goldwyn Mayer (MGM), fue dada por muerta. «Fue una pesadilla, pensé que la había perdido», dijo Peter Miller, su entrenador.

Estampida en el incendio de las cuadras de San Luis Rey, en San Diego. El Norte

Cuando apareció, su aspecto era lamentable. Las crines chamuscadas, el cuerpo plagado de mataduras, las ampollas deformando su antes hermoso cuerpo, 'Belvoir Bay' parecía un rocín quijotesco. Los veterinarios jamás pensaron que se recuperaría del trance. En estos casos, el restablecimiento es complicado y lento por la posibilidad de que se contraigan infecciones. Pero, aun así, enviaron a la yegua a una cámara hiperbárica, un tratamiento eficaz para las víctimas de grandes quemaduras. Con el aporte de oxógeno puro que respiró, sus heridas cicatrizaron mejor. La recuperación fue tan asombrosa que regresó a las pistas en abril de 2018, ya con 5 años.

«Todo corazón»

Miller define a la campeona como un animal aguerrido, «todo corazón». Al ver a su criatura cruzar la meta en cabeza, el entrenador se abrazó a sus hijos y golpeó exultante con los nudillos una mesa que tenía cerca. Estaba acongojado y hablaba con los ojos ocultos por unas gafas de sol para esconder sus lágrimas. La historia aún no ha acabado, pero deja un regusto amargo. La Turf Sprint quizá sea la última victoria de la yegua. Sus días de gloria están a punto de terminar, porque, muy probablemente, será vendida al mejor postor y destinada a parir ejemplares tan veloces como ella.

'Belvoir Bay' tiene casta de campeona. Su padre, 'Equiano', participó en la Royal Ascot y fue destinado a semental en Inglaterra. Su hija, con trazas de campeona y un bello color castaño, hizo las Américas en agosto de 2015. Cruzó el Atlántico para competir en EE UU y pronto demostró que tenía maneras. El hipódromo de Santa Anita se reveló como un talismán para ella. Allí consiguió un triunfo que ahora ha renovado. Dos años después, la turbiedad de las cenizas ha sido reemplazada por la brillantez dorada de burbujas del champán. Copas alzadas a la salud de 'Belvoir Bay'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La yegua más rápida que el fuego