Coornavirus en Castilla y León

La verdadera efectividad de los productos antivaho para gafas que duran todo el día

La OCU denuncia que estos aerosoles son muy poco eficaces protegiendo a los cristales del vaho cuando se sale a la calle

El Norte

Valladolid

Viernes, 5 de febrero 2021, 18:59

Este invierno, el uso combinado de gafas y mascarilla está resultando un complicado reto para millones de consumidores que observan como se empañan sus cristales cada vez que salen a la calle. Un problema consecuencia del contraste de temperatura entre las gafas, que se ... enfrían rápidamente en el exterior, y el aire caliente que se filtra hacia arriba desde la mascarilla. En este contexto, un recurso socorrido son los productos antivaho a la venta en ópticas o internet. Pero ¿son realmente eficaces? Para responder a esta cuestión, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado cinco de estos productos, dos aerosoles y tres gamuzas.

Publicidad

Los aerosoles analizados, Cressi spray antifog y SiClair spray antivaho, no ofrecen los resultados esperados. Su eficacia antivaho es muy baja. Y encima no son fáciles de usar: en el primer caso es preciso aclarar los cristales después de aplicar el líquido, lo que complica su uso en la calle; mientras que el segundo ni siquiera facilita instrucciones de uso.

En cuanto a las gamuzas, OCU sí ha comprobado su eficacia como productos antivaho, sin embargo, sus efectos solo duran entre una y tres horas de media, lejos de las 10 o 12 horas que anuncian en su publicidad.

Entre las analizados, la que consigue una mayor eficacia y duración es Novax Premium (de 9,00 a 14,50 euros). La sigue de cerca Fooggy (9,00 a 10,99 eruos) y a una mayor distancia Medop Antifog Plus (de 5,51 a 8,50 euros), con efectos antivaho de alrededor de una hora. Todas anuncian un mínimo de 200 usos.

OCU ha aprovechado para probar varios métodos caseros para desempañar las gafas, como sumergirlas en jabón, restregar un trozo de patata en el cristal o abanicar los cristales. Ninguno de ellos resulta práctico y a la vez eficaz. Pero puestos a destacar uno, el menos malo sería sumergir los cristales en una solución jabonosa y dejarlas secar luego al aire; aunque es complicado acertar con la cantidad adecuada y es posible que la película de jabón impida ver luego bien a través del cristal.

Publicidad

En cualquier caso y sea cual sea el producto o método empleado, es importante ajustar bien la mascarilla a la nariz y los pómulos mediante la pinza o alambre que lleva insertada en el borde superior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad