Borrar
La Superluna rosa de 2022 sobre el cielo de Barcelona. EFE
¿Cuándo se verá la próxima Luna Rosa?

¿Cuándo se verá la próxima Luna Rosa?

Según los últimos datos de la NASA, el satélite se encontrará ese día a tan solo 357,591 kilómetros de La Tierra

Paula Ortiz

Valladolid

Martes, 4 de abril 2023, 19:53

La Superluna Rosa es un fenómeno celeste que se puede observar desde la Península Ibérica una vez al año y se trata del día que más cerca se encuentra la órbita del satélite de la superficie de La Tierra, a tan solo 357,591 kilómetros. Esta fase tan peculiar suele cubrir el cielo sobre los meses de marzo o abril y marca la fecha en la que la Iglesia Católica establece la fiesta de Pascua. Este año, coincidirá con el Jueves Santo por lo que será visible en su máximo esplendor sobre la medianoche del día 6 de abril.

Esta fase de la luna se puede visualizar durante tres días seguidos en su máximo esplendor, aunque no se recomienda observarla a través de un telescopio, ya que su potente brillo puede molestar a la vista de las personas. La mejor manera de disfrutar de ella es en un lugar alto, sin contaminación atmosférica ni luminosa y de forma directa.

Esta fase conocida como Luna Rosa debe su nombre a las tribus nativas americanas, aunque también la llamaban Luna de la Hierba o Luna del Huevo. Esta luna llena no se conoce así debido a su color (puede verse con ligeros tonos violetas o rosa), sino por la primera flor de primavera que crecía en las zonas del Norte de América: la Phlox subulata. En el calendario hindú recibe el nombre de 'Hanuman Jayanti' y los budistas la conocen como 'Bak Poya' debido a la fecha en que Buda visitó Sri Lanka y evitó una guerra.

Principales eventos astronómicos de 2023 en España

  • 19 al 24 de abril: lluvia de estrellas de Las Líridas.

  • 5 de mayo: eclipse penumbral de Luna.

  • 5 al 8 de mayo: lluvia de estrellas de Las Eta Acuáridas.

  • 16 de mayo: eclipse total lunar.

  • 28 al 31 de julio: lluvia de estrellas de Las Del Acuáridas.

  • 11 al 13 de agosto: lluvia de estrella de Las Perseídas.

  • 6 al 10 de octubre: lluvia de estrellas de Las Dracónidas.

  • 19 al 23 de octubre: lluvia de estrellas de Las Oriónidas.

  • 25 de octubre: eclipse parcial solar.

  • 28 de octubre: eclipse parcial de Luna.

  • 16 al 21 de noviembre: lluvia de estrellas de Las Leónidas.

  • 11 al 15 de diciembre: lluvia de estrellas de Las Gemínidas.

  • 17 al 26 de diciembre: lluvia de estrellas de Las Úrsidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Cuándo se verá la próxima Luna Rosa?