Un vehículo frena cuando se cruza con un autobús urbano. Rosa Blanco

Cómo utilizar correctamente los frenos

La DGT advierte sobre las siete circunstancias en las que un buen uso puede evitar incidentes con otros usuarios de la vía

Paula Ortiz

Valladolid

Lunes, 3 de abril 2023, 13:35

El sistema de frenado es uno de los parámetros más importantes de un vehículo para mejorar la seguridad vial, por lo que un uso correcto de los mismos puede evitar numerosas infracciones de tráfico. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) advierten de las siete circunstancias en las que un fallo puede poner en riesgo la vida del conductor y de los demás usuarios que se encuentran en la carretera. Asimismo, es importante revisarlos y mantenerlos siempre a punto, ya que el 13% de los defectos graves detectados en las estaciones de Inspección Técnica del Vehículo (ITV) en 2021 estaban relacionadas con el mal funcionamiento del sistema de frenado.

Publicidad

Los expertos en seguridad vial explican que una conducción segura es equivalente a circular de manera tranquila y equilibrada, sin aceleraciones y frenazos bruscos. En cambio, abusar de los frenos provoca que se desgasten más rápido las pastillas y los discos. Además, un mal uso de los frenos puede aumentar el consumo del vehículo entre dos y cuatro litros por cada 100 kilómetros. Estas son las siete situaciones en las que la DGT advierte que se debe realizar un buen uso.

  1. 1

    Detenciones con anticipación

Para detener el vehículo en un semáforo en rojo, una señal de 'stop', un paso de peatones o un atasco, es importante anticiparse e ir aminorando la marcha al aproximarse dejando de acelerar y pisando el pedal del freno progresivamente. Solamente se debe cambiar de marcha para evitar los tirones del motor, por lo que se reducirá el consumo de combustible y se evitará el desgasta de las piezas del embrague. Por tanto, se debe aprovechar la distancia para realizar una frenada progresiva e ir avisando al resto de los conductores. Antes de frenar, es necesario observar hacia atrás por los espejos retrovisores.

Noticias Relacionadas

  1. 2

    Frenado en las curvas

Los vehículos tienden a salirse de la carretera cuando se utiliza el freno dentro de una curva, por lo que conviene llegar a una velocidad adecuada. Al observar las señales de advertencia, el conductor debe tocar el freno, reducir a una marcha más corta (si fuese necesario) y mover el volante con suavidad para seguir la trazada correcta. Al ver el final de la curva, se puede acelerar progresivamente para ganar estabilidad.

  1. 3

    Frenar fuera en autovías y autopistas

La velocidad en las autovías y autopistas suele ser elevada, por lo que se debe frenar de manera adecuada cuando se va a proceder a salir de ellas. Se tiene que entrar en el carril de deceleración al inicio y únicamente tocar el freno, reducir las marchas y aminorar la velocidad cuando ya se circula completamente por él. En la incorporación a la nueva vía es importante seguir las señalizaciones, ya que se pueden encontrar curvas cerradas, señales de 'stop' o semáforos.

Publicidad

  1. 4

    Alerta cuando no hay distancia de seguridad

Cuando no se mantiene la distancia adecuada entre vehículos, se puede provocar el 'efecto acordeón', provocando un enorme riesgo de colisión por alcance. Se recomienda utilizar la luz de freno con pequeños toques al pedal para avisar a los conductores que se sitúan detrás y guardar la distancia de seguridad para alcanzar a ver la marcha de los vehículos que van delante.

  1. 5

    Frenado en intersecciones

Al acercarse a un cruce o a una glorieta, el conductor debe reducir la velocidad de manera progresiva, además de observar con antelación las circunstancias del tráfico y de los vehículos que circulan por detrás. En ocasiones es necesario detener el vehículo para ceder el paso a los otros usuarios que ya circulan por la vía, por lo que se debe proceder a frenar igual que en las detenciones por semáforo en rojo, señal de 'stop' o paso de peatones. Antes de realizar la maniobra, el conductor debe señalizar su acción con las luces intermitentes.

Publicidad

  1. 6

    Frenado de emergencia

Ante situaciones de emergencia en las que se va a producir una colisión (atropello, retención o animales en la calzada, entre otros), el conductor debe pisar a fondo los pedales de freno y embrague.

  1. 7

    Frenado en pendientes descendentes

Para bajar un puerto de montaña, se debe adecuar la velocidad a las características de la carretera y a las condiciones atmosféricas. El freno debe utilizarse suavemente, únicamente antes de alcanzar las curvas cerradas, ya que un uso excesivo puede provocar que pierda eficacia por calentamiento. Al salir de la curva, se puede cambiar a una marcha más larga (si es necesario) y observar las señales que indican cuando llegará la siguiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad