El productor argentino Bizarrap y la cantante Shakira. El Norte
Así fue 2023

Los 'trending topic' de 2023: del 'claramente' de Shakira al final de 'Sálvame'

Twitter se transforma en X y dos vallisoletanas triunfan en 'La promesa' de TVE

Víctor Vela

Valladolid

Domingo, 31 de diciembre 2023, 00:27

Lo primero de todo, ¿cómo están los máquinas?, que diría Bisbal. Después de años de practicarlo, el 'perreo' ya está –desde finales de noviembre, como machirulo, chundachunda y pixelar– en el diccionario de la Real Academia. «Baile que se ejecuta generalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas y en el que, cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos», dice una defición que se olvida del movimiento LGTBI, justo el año en el que el Papa Francisco ha autorizado que los sacerdotes puedan bendecir a las parejas homosexuales, siempre que no se equipare con el matrimonio.

Publicidad

En música, 2023 ha sido un año de mucho perreo. Y desde los primeros días. El 12 de enero, Shakira se despachó a gusto en la sesión 54 de BZRP, cuando cantó que una loba como ella no está «pa' tipos como tú». Esa canción (con el «tiene nombre de persona buena, claramente no es como suena») ha sumado en un año 662 millones de visualizaciones en Youtube.

Y aun así, no se ha convertido en la canción más escuchada de 2023. Las estadísticas de Spotify dicen que el honor corresponde a Quevedo, con 'Playa del inglés'. El músico canario, que ofreció en septiembre un multitudinario concierto en Valladolid, cuela otro tema' Columbia', en la tercera posición. Y luego viene Manuel Turizo con 'El merengue' y 'La bachata'. En el mercado internacional, la canción más famosa fue 'Cruel summer', de Taylor Swift, cantante de Pensilvania que la revista 'Time' eligió como la persona más relevante del año en todo el mundo.

Entre las diez canciones más famosas está 'Beso' de Rosalía y Rauw Alejandro, que en este 2023 terminaron como pareja. También se les rompió el amor a otros músicos, como Aitana y Sebastián Yatra. O como Bad Bunny y la modelo Kendall Jenner.

Estas noticias del corazón no se han podido comentar en 'Sálvame', el programa que, después de 14 años en pantalla y 3.639 entregas, se despidió de las tardes televisivas. Sí que llegó a tiempo, eso sí, de contar en marzo cómo Ana Obregón fue madre por vientre de alquiler a los 68 años. Ahora, en esa franja triunfa 'La promesa' (TVE), telenovela protagonizada por dos vallisoletanas (Ana Garcés y Eva Martín). Y ha sido el año de la despedida de 'Cuéntame', del fin de las cabinas telefónicas y del retorno del 'Grand Prix', que tuvo al municipio palentino de Aguilar de Campoo como finalista y cosechó audiencias espectaculares para una televisión lineal que ve cómo los hábitos de consumo se han trasladado a las plataformas.

Publicidad

Allí se han estrenado 'La mesías' (Movistar), 'The last of us' (HBO), 'Operación triunfo' (que abre en Prime el camino a los programas en directo) o la temporada final de 'The crown' (Netflix), el mismo año de la coronación de Carlos III (el 6 de mayo). Las audiencias millonarias ahora también están en Twitch (Ibai Llanos batió récords con 3,4 millones de espectadores en 'La velada del año' del 1 de julio) y en los videojuegos (el 4 de noviembre, la recuperación del mapa original del Fortnite congregó a 44,7 millones de jugadores simultáneos en todo el mundo).

Publicidad

Dos meses después, se anunció que habrá película (titulada 'Salvaged'). Su recaudación quizá sea mayor a la de los títulos más taquilleros del año de 'Barbiheimer', cuando coincidió el mismo día (21 de julio) el estreno de dos pelotazos, 'Barbie' y 'Oppenheimer'. También triunfaron 'SuperMario Bros' y 'Avatar: el sentido del agua', estrenada a finales de 2022. Y un dato más:lo más buscado en Google fue'Inteligencia Artificial del Chatgpt'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad