Un coche atrapado en el barrio de Vadillos de Valladolid debido a las intensas tormentas. Rodrigo Jiménez

Tráfico

Seis consejos de la DGT para circular bajo la lluvia

Las tormentas del fin de semana provocaron en Valladolid más de cien incidencias en viviendas y calles, donde varios coches quedaron atrapados

Diego Fernández

Valladolid

Martes, 5 de septiembre 2023, 13:10

Circular bajo una tormenta es el temor de muchos conductores y no es para menos, teniendo en cuenta que los siniestros en carretera aumentan el 7% los días de lluvia, según datos oficiales de la DGT (Dirección General de Tráfico). En el caso de Valladolid, el primer fin de semana de septiembre ha sido un claro ejemplo de por qué debemos saber tomar todas las precauciones necesarias para conducir ante estas condiciones metereológicas. Durante el sábado y el domingo, la Dana provocó en la ciudad numerosas inundaciones y varios vehículos quedaron atrapados en balsas de agua, como ocurrió en el túnel de Vadillos.

Publicidad

Tráfico recuerda que con la lluvia, la distancia de frenado se alarga y la visibilidad se reduce. Por tanto, los conductores deben evitar maniobras bruscas, aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad y llevar los neumáticos en buen estado. Para entender mejor por qué se deben tomar todas estas precauciones, la DGT profundiza más en su web oficial acerca de todos estos consejos:

  1. 1

    Neumáticos en buen estado

Se trata de uno de los factores clave para conducir con seguridad en días de intensas lluvias. Si bien siempre debemos circular con neumáticos en buen estado, ante este tipo de condiciones metereológicas se debe hacer con mayor razón. Según la cadena de talleres Euromaster, el mal estado de los neumáticos causa el 30% de los accidentes en invier­no y ante días con tormenta, se puede sufrir el fenómeno indeseable conocido como 'acuaplaning', que aparece cuando el neumático no es capaz de desalojar el agua de la carretera por falta de dibujo, baja presión, velocidad inadecuada o por culpa de una zona de agua encharcada.

En este tipo de casos las ruedas flotan y se puede llegar a perder el control del vehículo. Ante esta situación, lo recomendable es sujetar el volante con fir­meza, no frenar a fondo y corregir la trayectoria suavemente cuando se recupere el agarre.

  1. 2

    Aumentar la distancia de frenado

Cuando el suelo está mojado, es mucho más complicado detener un vehículo. De hecho, Tráfico asegura que la di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km/h y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más. Por tanto, es imprescindible aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que tenemos delante.

Publicidad

  1. 3

    Desempañar los cristales

La humedad en días de lluvia provoca que los cristales se empañen, lo que hace que se reduzca la visibilidad en carretera. Para evitar que esto suceda a la hora de conducir, la DGT recomienda mezclar el aire acondicionado con el calor de la ca­lefacción y dirigir esta mezcla hacia la luna delantera. Gracias a esto, en pocos minutos el coche se habrá desempañado por completo. Conviene recordar que siempre se debe comprobar si las salidas del aire están cerradas, ya que si es así, el cristal continuará empañado.

  1. 4

    Luces de cruce encendidas

A la hora de diluviar, es habitual que los días sean oscuros incluso por la mañana, lo que significa que debemos asegurarnos de activar las luces de cruce. Esta acción se debe hacer de forma manual también en los coches modernos, ya que en la mayoría de veces se da el caso de que al ser tan potente la luz del día, el sistema piensa que los faros están encendidos y no activa las luces de forma automática.

Publicidad

  1. 5

    Reducir la velocidad

En caso de circular ante condiciones metereológicas complicadas como puede ser la nive, hielo o lluvia, siempre se debe reducir la velocidad a la hora de circular tanto en autovías como por la ciudad. El objetivo principal de esta acción es detener el coche con seguridad ante una situación inesperada, además de ser capaces de visualizar obstáculos como bloques de hielo o incluso hojas de los árboles, ya que Tráfico asegura que aunque aparentemente son inofensivas, pueden alar­gar la frenada como si fuese hielo, ya que retienen el agua e impiden que la goma de los neumáticos se agarre bien al asfalto.

  1. 6

    Uso de los limpiaparabrisas

Es imprescindible hacer uso del limpiaparabrisas en caso de tormenta, con el objetivo de que podamos visualizar la carretera correctamente. En el caso de tener un coche moderno, el sistema de activación automática nos evita tener que estar pendiente de su activación y de incluso la velocidad de barrido, la cual Tráfico recomienda aumentar a la hora de realizar adelantamientos, para asegurarnos de que la visión sea la mejor posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad