Imagen de un dispositivo Head-Up Display de la marca de coches Mazda.

DGT

La información de tráfico a la vista del conductor gracias al dispositivo Head-Up Display

Con esta tecnología obtenemos datos tanto del vehículo como de la carretera proyectados sobre la parte inferior del parabrisas

Diego Fernández

Valladolid

Martes, 8 de agosto 2023, 13:06

El Head-Up Display o HUD, es el término utilizado para designar al dispositivo tecnológico que proyecta información sobre la parte inferior del parabrisas del automóvil. Este tipo de pantallas han sido creadas con el objetivo de mejorar la seguridad en las carreteras ya que ... además de indicar la velocidad a la que circulamos, nos aporta datos importantes como el voltaje de la batería o el estado de la carretera y del tráfico entre otros muchos. Además, al indicar toda esta información en el parabrisas, permite conducir sin desviar la mirada de la carretera.

Publicidad

La mayoría de marcas premium como Audi, BMW o Mercedes lo ofrecen en sus nuevos modelos, aunque las más generalistas también están incluyendo esta tecnología en sus vehículos. Sin embargo, el dispositivo Head-Up tiene muchos años de historia y en su origen, fue inventado para la aviación –en 1942 al finalizar la Segunda Guerra Mundial– con el fin de que los pilotos pudieran ver la información relevante sin tener que apartar la mirada. Para su incorporación a los vehículos, tenemos que irnos al año 1965 donde aparece el primer prototipo que montó un Head-Up. Este fue un Chevrolet Corvette Mako Shark II, aunque no fue hasta 23 años después, en 1988, cuando la marca Oldsmobile incluyó un velocímetro digital en la producción y venta.

Debido a los grandes avances que ha experimentado esta tecnología, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado en su revista todo lo que necesitamos saber acerca de este dispositivo que ha ganado gran popularidad en los últimos años y que cada vez es más común de ver en los nuevos vehículos.

Actualmente, también indica la velocidad máxima permitida por la vía que se circula, el cuenta revoluciones, indicaciones del navegador, el estado de la carretera y del tráfico, la advertencia de peatones o animales en la calzada por la noche en zonas con escasa visibilidad e incluso, una alarma que se activa cuando excedemos los límites permitidos. En el caso de los vehículos 4X4, se puede visionar información específica como los ángulos de inclinación, de ataque o de salida.

Head-Up portátiles

Este tipo de dispositivos se dividen entre los que proyectan la información directamente del parabrisas y otros que la indican en unas piezas transparentes que suelen situarse en la parte frontal del salpicadero. Este último sistema, resulta más económico y suele encontrarse como primera opción en pequeños utilitarios.

Publicidad

En los últimos años, también han surgido dispositivos portátiles que realizan las funciones del Head-Up, los cuales se colocan sobre el salpicadero y proyectan los datos en el parabrisas. Otras de las opciones que existen actualmente, es la de utilizar nuestro teléfono móvil como HUD, ya que existen algunas aplicaciones que presentan la información en la pantalla y, dispuesto junto al parabrisas, se refleja en el sentido legible correcto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad