Tráfico
Cómo actuar ante un imprevisto en la carretera para evitar sufrir un accidenteTráfico
Cómo actuar ante un imprevisto en la carretera para evitar sufrir un accidenteEn la carretera vivimos en ocasiones situaciones en donde es crucial saber actuar correctamente y rápido, con el objetivo de evitar un accidente de tráfico. La intensa lluvia, las carreteras en mal estado, retenciones repentinas o imprudencias de otros vehículos, pueden provocar situaciones de riesgo con las que debemos también aprender a manejarnos. Para ello, la Dirección General de Tráfico ha elaborado un listado con las situaciones más difíciles y comunes a las que podemos enfrentarnos en las carreteras.
Publicidad
Durante los meses de otoño, las lluvias son las grandes protagonistas en la mayoría de ciudades del país, razón por la que es habitual conducir con una visibilidad reducida. Ante esta situación, Tráfico advierte de la importancia de disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con el resto de usuarios, con el objetivo de tener tiempo suficiente para frenar sin provocar una colisión.
Noticias relacionadas
Además, también se deben encender las luces de cruce y si las condiciones son especialmente desfavorables, las antiniebla traseras. Y por supuesto, si la lluvia hace que sea imposible continuar conduciendo, se debe abandonar la vía en cuanto sea posible y detener el vehículo en un lugar que no suponga ningún riesgo para la circulación.
A la hora de circular en carretera hay que estar muy atentos a los vehículos tanto delanteros como aquel que se encuentra detrás nuestro, pero también se deben tener muy en cuenta aquellos que están inmovilizados. De hecho, la DGT asegura que «el riesgo de atropello puede ser enorme» pues los datos que maneja Tráfico aseguran que desde 2018, un total de 95 ocupantes de vehículos y 27 profesionales (bomberos, policía, operarios de grúa y de conservación de carreteras) han sido atropellados mortalmente en nuestras carreteras tras inmovilizar su vehículo.
En situaciones como esta, la distancia lateral de separación segura es fundamental para rebasar a un vehículo averiado en el arcén o, más aún, en la calzada. Una vez más, la anticipación es un factor clave: «Nada más ver el obstáculo en la vía, observaremos por el retrovisor y nos desplazaremos al carril contiguo», explica Juan Ignacio Serena, jefe de sección del Área de Formación de Conductores de la DGT.
Publicidad
No obstante, también puede darse el caso de que esté ocupado y no sea posible cambiar de carril. En este tipo de situaciones, se debe reducir la velocidad adaptándola al espacio disponible, lo que significa que cuanto menos espacio tengamos, menor debe ser la velocidad a la que circulemos. Después, hay que asegurarse de mantener la separación lateral, y así pasar junto al vehículo inmovilizado a una distancia segura.
En caso de sufrir una avería mecánica que no nos permita continuar circulando, debemos inmovilizar nuestro vehículo en un lugar seguro disponible para detenerlo, y si no hay tiempo para llegar a una estación de servicio o un área de descanso, el vehículo debe detenerse a la derecha en el arcén, ocupando la parte imprescindible de la calzada si fuera necesario.
Publicidad
Noticia relacionada
Después, es fundamental encender las luces de emergencia y colocar la señal V-16 (luz amarilla giratoria) sobre el techo -si disponemos de ella- o si no, los triángulos de preseñalización de peligro (aunque estos ya no son obligatorios en autovías y autopistas). Una vez alumbrado el vehículo, el conductor debe ponerse el chaleco y esperar a la grúa fuera de la vía en un lugar seguro.
Uno de los mayores peligros del tráfico denso en un tramo de carretera es el de los parones repentinos, ya que un mínimo error puede marcar la diferencia. En el año 2022, Las colisiones por alcances en las carreteras causaron 113 fallecidos y 361 heridos graves. Por tanto, ¿qué debemos hacer cuando nos topamos con estas retenciones? Los conductores en estos casos siempre deben circular con una separación frontal adecuada -de dos segundos- respecto al vehículo de delante.
Publicidad
En el momento en que tengamos que realizar un parón, cuando vemos encenderse luces rojas delante, es momento de disminuir inmediatamente la velocidad, manteniendo la distancia y observando hacia atrás por los retrovisores para vigilar el riesgo de un posible alcance. De esta forma, evitaremos tanto chocar con el vehícuo de adelante como que el de detrás impacte con la parte trasera de nuestro coche.
Siempre debemos asegurarnos de circular con las cuatro ruedas en el mejor estado posible, con una presión correcta y sin que estén muy desgastadas. Sin embargo, esto no significa que podamos evitar sufrir un pinchazo durante nuestro trayecto. En estos casos, hay que tener claro que un coche en estas condiciones es peligroso tanto para el conductor y pasajeros como para el resto de vehículos, lo que significa que se debe abandonar la vía lo antes posible y en un lugar seguro, comprobar si efectivamente hay una pérdida de aire y cambiar la rueda afectada o pedir asistencia.
Publicidad
Para desviarnos de la carretera, lo primero que hay que tener claro es que se deben evitar los frenazos bruscos. Tras asegurarnos de tener el control del vehículo, se deben encender las luces de emergencia y reducir lentamente la velocidad. Después, es momento de salirse de la vía y detener el coche lo antes posible.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.