Tráfico
Cómo actuar en caso de tormenta cuando se va en bicicletaSecciones
Servicios
Destacamos
Tráfico
Cómo actuar en caso de tormenta cuando se va en bicicletaEl riesgo de ser alcanzado por un rayo es, por lo general, bajo. Sin embargo, hay casos de ciclistas que han resultado heridos, o incluso han fallecido por causas atmosféricas bajo tormentas. Por ese motivo, la mejor forma de prevenir es ser precavidos y mirar cuál va a ser el tiempo antes de salir a pedalear.
Así lo ha destacado la misma DGT en su revista, en la que además ha enumerado una serie de pasos a seguir en caso de haber salido con la bicicleta y haber sido sorprendidos por una tormenta eléctrica:
En caso de estar cerca de un núcleo urbano, lo más aconsejable es buscar refugio en un edificio grande, ya que este actúa como un pararrayos y será casi imposible que nos alcance una descarga eléctrica.
En caso de estar en el campo, se deben evitar cobertizos pequeños, o cuevas de menos de un metro de metro de anchura. Ambos atraen a los rayos, siendo los segundos un canal de drenaje para estas descargas.
No hay que dejarse llevar por el miedo y las prisas de llegar a la meta establecida. Lo mejor es parar, buscar un lugar seguro y dejar la bicicleta a, como mínimo, 30 metros. Estas suelen estar fabricadas con materiales metálicos, que atraen a los rayos, por lo que no está de mas decir que será conveniente deshacerse de todo accesorio metálico que se lleve, ya sean relojes, cadenas o pulseras.
En caso de ser alcanzados por una tormenta eléctrica, hay que evitar las lomas, cumbres o cimas. Buscar un sitio bajo es esencial, pero no vale cualquiera. Habrá que tener especial cuidado con las inundaciones y desprendimientos, por lo que conocer el terreno por el que se va a circular es clave.
En terrenos abiertos y llanos, lo más alto que habrá seremos nosotros mismos, por lo que nos convertiremos en exponenciales pararrayos. Sin olvidar lo peligroso que puede resultar refugiarse en árboles y casetas que se encuentran aisladas en este tipo de lugares.
Un buen calzado aislante puede suponer un gran aumento en la seguridad. Sin embargo, si atravesamos grandes charcos o ríos, el agua hará de conductor de la electricidad y el riesgo aumentará considerablemente.
Puede parecer una respuesta lógica ante el peligro que supone estar bajo una tormenta, pero correr es muy contraproducente. Al movernos rápido creamos una zona de convección que atraerá la corriente eléctrica, mucho más si estamos mojados.
Las tormentas suelen ir acompañadas de grandes trombas de agua, por lo que la bicicleta es un medio de transporte mucho más inseguro. Es necesario evitar movimientos bruscos en el manillar para evitar que las ruedas patinen, aunque, de nuevo, lo más recomendable es parar en una zona segura y esperar a que el tiempo amaine.
Noticias relacionadas
Una vez haya pasado el temporal, lo mejor es ir despacio, pero bien seguros con un casco homologado y la certeza de que el terreno está practicable para el tipo de bicicleta de la que se dispone.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.