Test de saliva o de nariz, ¿cuál es mejor?

Existen investigaciones que apuntan que un frotis de garganta es más eficaz en el caso de tener ómicron

M. E. G.

Miércoles, 12 de enero 2022, 14:07

La explosión de contagios que ha traído la variante ómicron y que ha llevado a esta sexta ola a batir varios récord ha llevado a preguntarse por la eficacia de las muestras tomadas para diagnosticar la enfermedad. Existen estudios que ya apuntan que en el ... caso de ómicron se puede ver mejor en los frotis de garganta que de nariz. En Sudáfrica se han analizado a 382 pacientes sintomáticos que no han requerido ingreso hospitalario para ver si la muestra de saliva es más efectiva -a la hora de detectar la enfermedad- que la de la secreción nasal.

Publicidad

En el caso sudafricano, el 100% de las PCR realizadas en saliva detectaron esta variante, mientras que este porcentaje bajaba al 86% cuando la muestra era nasofaríngea. Sin embargo, los expertos se muestran cautos ante este resultado que, aseguran, todavía es poco concluyente.

Cabe recordar que para realizar PCR o test de antígenos en la actualidad se utiliza mucho más el frotis nasal que el bucal. La dudas han venido con la irrumpción de ómicron y sus particularidades. En muchos casos, si la prueba se realiza durante los primeros días de contraer la enferdad el resultado puede salir negativo y a las pocas horas arrojar el resultado contrario. Por eso, se recomienda repetir la prueba cada cierto tiempo si tenemos la sospecha de que estamos contagiados. Por ejemplo, si se ha mantenido un contacto estrecho con un positivo o si se tienen síntomas compatibles con la covid.

En general, los estudios y la experiencia médica indican que el pico de carga viral, en ómicron se alcanza a partir del tercer día del inicio de síntomas y dura otros dos o tres días más. Es en ese momento cuando se debe realizar la prueba. Si en un primer momento resulta negativa hay que repetirla a las 24 o 48 horas. Y los días cruciales son entre el tercero y el sexto de síntomas y también entre el séptimo y el noveno. Ómicron no escapa a los test, pero retrasa su aparición y, además, los antígenos que detectan las pruebas bajan también rápidamente cuando el paciente se recupera.

Expertos británicos han recomendado realizar el frotis tanto en la garganta como en la nariz, para no pillarse los dedos. Lo ideal es hacerlo con el mismo bastoncillo y en el caso de la muestra de la boca, hay que llegar a la zona de las amigdalas. La Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA) desaconseja hacer frotis faríngeos en casa ya que son más difíciles de hacer y se puede hacer daño al paciente.

Publicidad

Esto no se debe aplicar con los test de antígenos de farmacia. En este caso los hay tanto de nariz como de saliva y siempre, siempre hay que seguir las instrucciones que vienen con cada uno de ellos. Lo ideal es leerse todas las instrucciones y después seguir paso a paso y lo más fielmente posible todas las órdenes. De esta manera el resultado será lo más fiable posible.

Y cuidado con los negativos en los test de famarcia. Este instrumento es muy útil a la hora de confirmar sospechas, sobre todo, si se tienen síntomas, pero un negativo en este tipo de prueba no exonera del uso de la mascarilla, ni de guardar la distancia. Puede que el paciente no tenga la carga viral necesaria para que se marque el positivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad