El nuevo Tesla Cybertruck, en un concesionario de San Diego (Estados Unidos). Reuters
Automoción

Así es el Tesla Cybertruck, la futurista y polémica 'pickup' de la marca de Elon Musk

Esta camioneta eléctrica de aspecto llamativo ha comenzado a producirse en Estados Unidos

Ignacio Repilado

Valladolid

Sábado, 6 de enero 2024, 00:02

Cuatro años después de su presentación, el Tesla Cybertruck ya es una realidad. La camioneta 'pickup', que logró llamar la atención desde el momento de su presentación, está generando tanto adeptos como detractores por motivos diversos.

Publicidad

Noticia relacionada

Su presentación al público, en noviembre de 2019, estuvo rodeada de polémicas. Los cristales 'irrompibles' quedaron destrozados en lo que fue un intento de demostración de su resistencia. Más allá de cómo este automóvil vio la luz, desde ese momento el Tesla Cybertruck pasó a protagonizar un sinfín de conversaciones.

Tras su anuncio, Elon Musk pidió a sus potenciales compradores que reservaran el coche con una 'señal' de 100 dólares. Las reservas actualmente rondan los dos millones de unidades y el tiempo de espera es de cinco años. Sin embargo, tal y como muestran algunos usuarios de redes, el Tesla Cybertruck ya ha sido entregado a algunos compradores de Estados Unidos, un mercado muy popular para este tipo de camionetas 'pickup'.

El precio de lanzamiento, muy superior al anunciado inicialmente

Tal y como anunció Musk, existen 3 versiones del vehículo: con tracción trasera, tracción a las cuatro ruedas y 'cyberbeast', la de mayores prestaciones. Parte de los 60.990 dólares y 180 km/h de velocidad punta, hasta los 99.990 dólares (más extras) y 209 km/h de velocidad máxima. En las versiones de tracción a las cuatro ruedas y 'cyberbeast' se podrá aumentar la autonomía de los 547 a 755 kilómetros; y de 515 a 705 kilómetros respectivamente gracias a un sistema de «rango extendido».

Un diseño polémico y peligroso que, al parecer, no se verá en Europa

«Letal para peatones y ciclistas en caso de colisión», así definieron al Tesla Cybertruck desde el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte. La forma del vehículo y sus desproporcionados tamaño y peso son algunos de los motivos por los que este automóvil muy probablemente no llegue a comercializarse en Europa, aunque quizás —y con algo de suerte— se pueda ver alguno circulando tras pasar por diferentes procesos de homologación.

Publicidad

La batería, nuevo objeto de polémicas

La sucesión de polémicas (de mayor o menor relevancia) que rodean al Tesla Cybertruck parece no tener fin. La última de ellas está relacionada con la batería del automóvil eléctrico, cuya capacidad de carga, al parecer, está restringida por limitaciones a nivel de software, motivadas por la recopilación de datos específicos con el propósito de evaluación. Este inconveniente, al parecer, está teniendo un impacto negativo en los dueños del Tesla Cybertruck que señalan que «los tiempos de carga son claramente superiores a los indicados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad