M. e. G.
Viernes, 6 de mayo 2022, 16:52
La tarifa eléctrica lleva subiendo sin medida desde hace meses. La guerra en Ucrania no ha hecho si no incrementar su precio hasta extremos que pocos hubieran imaginado pero el precio de la luz no es tan drámatico en algunos hogares: aquellos que tienen la tarifa libre.
Publicidad
El mercado libre llegó cuando se privatizaron las eléctricas y se les permitió fijar los precios. Antes de 2006 los precios los fijaba el Estado. La liberalización del mercado de la energía es la razón por la que, en la actualidad, existen dos tipos de tarifas.
• Mercado regulado
Se ha convertido en una atuténtica pesadilla para muchas familias y no solo por los precios desorbitados si no porque saber cómo funciona es algo realmente complicado.
El precio se fija se basa en el PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) regulado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en relación con las oscilaciones del mercado mayorista. Se trata de un precio fijado por las eléctricas con la intervención del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad, OMIE.
Además, Iberdrola aclara en su página web que «el precio de esta tarifa cambia cada hora, en función de la oferta y la demanda. Hay, por tanto, franjas horarias más caras y más baratas. Asimismo, se paga más en invierno y en verano por el aumento de la calefacción y el aire acondicionado».
Es la única oferta con la que puede solicitarse el bono social de luz.
Solo está disponible para suministros con una potencia contratada inferior o igual a 10 kW.
No existirán descuentos ni promociones en sus precios.
Solo se puede contratar con las ocho comercializadoras de referencia que existen en España: Energía XXI (Endesa - Luz y Gas), Curenergía (Iberdrola - Luz y Gas), Gas & Power (Naturgy - Luz y Gas), Baser COR (EDP - Luz y Gas), Régsiti (Repsol - Luz), CHC (COR CHC - Luz), Teramelcor (Gaselec Diversificación - Luz) y Energía Ceuta XXI (Endesa - Luz)
Publicidad
• Mercado libre
Por otro lado, en el mercado libre también son las empresas eléctricas. El cliente de debe fijar en esos precios para elegir su tarifa. Es decir, el usuario conoce de antemano lo que va a pagar por cada Kw/h que consuma.
Puedes elegir tarifas a precio fijo durante uno o cinco años, evitando así la volatilidad de precios del mercado mayorista.
La posible aplicación de descuentos.
Acceso a servicios adicionales (mantenimiento, seguros...).
La disponibilidad de energía verde.
En principio, todos los clientes tienen la tarifa regulada de la luz. Para pasar a un mercado libre el usuario y la empresa deben firmar un acuerdo para que el cliente escoja la tarifa que más le conviene y establezca las condiciones del contrato.
Publicidad
Para saber qué tipo de tarifa tiene el cliente se puede consultar el área de clientes de la compañía. En el apartado de contratos podrán encontrar el nombre de la tarifa u oferta acordada, que será PVPC en caso de mercado regulado. También se puede ver en la las factura de la luz. Esta información se especifica en el apartado de 'tipo de contrato', dentro de la sección de 'datos de contrato'. Al igual que en el caso anterior, la PVPC será señalada como tal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.