La Luna brinda un impresionante espectáculo, ya que se observa mucho más grande y más brillante de lo habitual. José Manuel Pedrosa-EFE

Qué es la Superluna de fresa y cuándo se puede ver

Habrá que esperar a la puesta del sol para ver el satélite más brillante y con un mayor tamaño del habitual

Nuria Galindo

Valladolid

Martes, 14 de junio 2022, 19:12

El 14 de junio es el día en el que los cuellos se estiran para poder observar uno de los fenómenos que solo se pueden apreciar entre dos y cuatro veces a lo largo del año. Cuando oscurezca el cielo, emergerá la presencia de una luna que no tendrá su tamaño habitual, sino que se podrá percibir de mayores dimensiones. Esto se debe a que el satélite se encontrará esta noche un 17% más grande y un 30% más brillante, recibiendo de este modo el nombre de 'Superluna'. Fue el astrólogo norteamericano Richard Nolle en 1.919 el primero en acuñar este nombre al fenómeno.

Publicidad

¿Por qué recibe el nombre de Superluna de fresa? Nada más leer el nombre es posible que parezca que la Superluna de fresa recibe este término por su color rojizo que tiñe al satélite. Roberto Dell'Aglio, profesor del departamento de Astronomía de la Universidad de Sao Paulo explica que el nombre que recibe nada tiene que ver con el color, sino está atribuido «a la época del año en la que los pueblos nativos norteamericanos recolectaban las fresas». Expertos indican que es errónea la idea de que la luna aparezca en un color rojizo, sino que únicamente cambia su tamaño y brillo.

¿Cuándo se podrá apreciar la belleza de la Superluna de Fresa? Habrá que esperar a la puesta del sol para ver el bello espectáculo que puede verse afectado si el cielo está nublado. Aunque habrá que fijarse en los detalles para poder diferenciarla del resto de lunas durante el año. La Superluna de fresa se podrá ver durante la noche y la madrugada del 14 al 15 de junio. Su punto álgido lo alcanzará después de su salida, a partir de las 20:40 horas. En ese momento se podrá observar su gran tamaño y se encontrará cerca del horizonte. Los fotógrafos aconsejan acudir a un punto alto acompañado de un telescopio o cámara para congelar el momento sin que la fotografía se vea marchitada por la contaminación lumínica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad