Borrar
Niños con altas capacidades y sus familias, en Bilbao, durante una sesión educativa. Ainhoa Gorriz

Las «altas capacidades» en la infancia, una realidad

Los genios del futuro se enfrentan a la incomprensión del entorno desde la escuela y deben superar las dificultades implícitas en su neurodivergencia, pero con ayuda encuentran su máximo rendimiento

Jueves, 13 de marzo 2025

Cuando la niña entró en el colegio, era muy inquieta y prestaba poca atención a las clases. «No se quedaba sentada en su silla», recuerda ... su madre, Silvia Paños. En la Seguridad Social le diagnosticaron un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), pero en otra evaluación encontraron que tenía «altas capacidades». Estas palabras se asocian a personas superdotadas, los llamados «cerebritos». Sin embargo, «no es una cuestión de inteligencia, sino de neurodivergencia», explica Jana Martínez-Piqueras, presidenta de la Fundación Indifferent Minds, que calcula que el 10% de las personas tienen «altas capacidades», aunque se detecta menos de la décima parte. «Eso supone un cerebro configurado de manera distinta». Esa cualidad puede ser una bendición, pero también un tormento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las «altas capacidades» en la infancia, una realidad

Las «altas capacidades» en la infancia, una realidad
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email