Secciones
Servicios
Destacamos
irma cuesta
Domingo, 14 de julio 2019, 13:12
Aunque es probable que la legión de detractores de Penny Mordaunt (Torquay, 1973) esté tan bien nutrida como la de sus fervientes seguidores, nadie duda de que la flamante ministra de Defensa del Reino Unido es una chica sobradamente preparada. La primera mujer que ... ostenta ese cargo en el país de Isabel II acredita una larga trayectoria política que ha ido salpicando con más de una polémica. Reservista de la Royal Navy, subteniente en funciones del HMS King Alfred, con sede en Portsmouth, y exministra de las Fuerzas Armadas, entre otros muchos cargos, Mordaunt es también un personaje peculiar. No solo por su afición a los discursos atrevidos o por haber sido pareja (hasta hace solo unos días) de un cantante de ópera a tiempo parcial con el que se ha dedicado a criar gatos de Birmania. Sobre todo, por ser la única miembro de un gobierno británico que ha participado en el reality 'Splash' regalando a los televidentes una panzada que ha pasado a la historia de la televisión.
Pero incluso aquello, que levantó en armas a buena parte de sus colegas, que la invitaban a dejarse de tonterías y regresar al despacho a hacer su trabajo (por entonces era subsecretaria de Estado para Comunidades y Gobierno Local), terminó fortaleciendo su imagen. «Ha habido quien ha sugerido que no debería aparecer en la televisión en traje de baño. No sé si la gente imaginó que aparecería saltando del trampolín con unos rosetones colocados estratégicamente», dijo entonces entre risas. La tranquilidad con la que se tomó el asunto, el poco caso que hizo de las críticas y el destino de las 10.000 libras que le dieron por participar (7.000 para recuperar la piscina pública de su distrito y 3.000 para varias organizaciones vinculadas a las Fuerzas Armadas) hicieron el resto.
A Penny, ferviente defensora del 'brexit' y a quien algunos señalan como uno de los candidatos a suceder a Theresa May al frente del Partido Conservador, la llamaron así en homenaje a un crucero ligero de la Royal Navy HMS: el 'Penélope'. Puede que, al hacerlo, sus padres, un exparacaidista y una maestra, marcarán su destino.
Viéndola caminar con la soltura propia de los triunfadores por Downing Street, cualquiera pensaría que la suya ha sido una de esas vidas cómodas que parecen reservadas a los triunfadores, pero nada más lejos de la realidad. La señora Mordaunt tuvo una infancia triste y complicada. Con solo 15 años perdió a su madre por culpa de un cáncer de mama y solo unos meses después a su padre le diagnosticaron la misma enfermedad. Penny y su hermano gemelo, James, se tuvieron que encargar del cuidado de Edward, el más pequeño de la familia. A pesar de las dificultades, los Mordaunt siguieron adelante y Penny logró ir a la universidad, aunque para ello tuviera que aceptar todo tipo de trabajos, incluido uno de ayudante de mago. Aquello le valió a la brillante ministra para asegurar, en una de sus intervenciones en plena contienda política, que a ella ya la han cortado más de una vez por la mitad.
Penélope se graduó en la Universidad de Reading en Filosofía en 1995 y fue su año sabático en Rumanía, trabajando en hospitales y orfanatos tras la revolución de 1989, lo que despertó en ella las ganas de zambullirse en la política. Antes de su desembarco en Westminster en 2010, Penny desempeñaría trabajos de lo más variados, incluidos varios meses en el equipo de campaña de George Bush en 2000.
Fue en su época como ministra para las Fuerzas Armadas, entre 2015 y 2016, cuando en un debate en la Cámara de los Comunes aseguró que durante su estancia en la Marina le habían enseñado «cómo proteger el pene y los testículos en el terreno». Una serie de consejos, dijo, muy bien intencionados pero muy poco prácticos para las reclutas femeninas. Aunque aquello la llevó a las primera páginas de los periódicos, el sentido del humor y el tono desenfadado de la ministra no es famoso solo por esa intervención. Tiempo después admitió haber pronunciado un discurso sobre el bienestar de las aves de corral solo para poder pronunciar hasta en seis ocasiones la palabra 'polla' después de haber perdido una apuesta con sus colegas de la Armada.
Pero Mordaunt tiene también su lado serio. Quienes han trabajado con ella aseguran que se apasiona con cada uno de los proyectos que caen en sus manos. El 1 de mayo, cuando se convirtió en la primera mujer en ser nombrada ministra de Defensa después de la apresurada salida de Gavin Williamson del Gabinete, dejó claro que su objetivo era colocar a las personas en primer plano. «Muy a menudo juegan un papel secundario y obviamente todos se centran en los F35, pero realmente nuestra gente es nuestro activo más importante», dijo, dando la razón a quienes la ven como una bocanada de aire fresco. También fue la primera ministra que usó el lenguaje de señas en el Parlamento para anunciar una conferencia mundial sobre la discapacidad; impresionó por su papel en la gestión del escándalo de mala conducta sexual en el que se vio sumido Oxfam, y más de una vez se ha mostrado abiertamente contraria a la prohibición del aborto.
Cuentan que cuando llegó por primera vez a un despacho ministerial, siguiendo la tradición, le ofrecieron elegir entre la colección de obras de arte de Westminster para decorar su oficina. Penny, amablemente, rechazó la invitación. Al día siguiente apareció con un retrato del vicealmirante Nelson que tenía en casa. El héroe de Trafalgar debe de estar encantado viéndola trabajar.
Su primera incursión en la política fue un intento fallido de obtener la sede de Portsmouth North en 2005. Finalmente, en 2010 lo consiguió. Desde entonces, ha sido subsecretaria de Estado para Comunidades y Gobierno Local (2014-2015); ministra para las Fuerzas Armadas (2015-2016), ministra de Discapacidad (2016-2017) y secretaria de Estado para el Desarrollo Internacional (2017-mayo de 2019). Desde hace dos meses, compatibiliza las carteras ministeriales de Defensa e Igualdad.
Ha criticado la prohibición del aborto en Irlanda del Norte. A favor del 'brexit', votó para mantener las tropas en Afganistán en 2010 y a favor de los ataques contra el Isis en Irak y Siria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.