Ya está aquí el verano y con su llegada se multiplican los trayectos largos de personas que utilizan el coche para irse de vacaciones. Cada año por estas fechas, la DGT advierte a los conductores sobre los riesgos de no descansar adecuadamente antes de ponerse al volante para realizar un viaje de centenares de kilómetros. En esta ocasión, la Dirección General de Tráfico ha decidido alertar a los conductores de las señales a las que deben estar atentos para evitar quedarse dormidos mientras conducen un vehículo.
Publicidad
La DGT lo deja claro en su tuit.
Pesadez de párpados.
Picor en los ojos.
Visión borrosa.
Necesidad de cambiar de postura.
Bostezos continuos.
Falta de concentración.
Se estima que entre un 10% y un 20% de los accidentes registrados cada año en las carreteras españolas tienen como responsables al cansancio o a la fatiga al volante. Ante estos datos, se recomienda que los conductores que se enfrentan a viajes lagos paren para descansar, como mínimo, cada dos horas al volante o cada 200 kilómetros recorridos. No obstante, el conductor debe descansar siempre que lo necesite, aunque no se hayan alcanzado las horas o los kilómetros indicados.
En el caso de personas mayores, se recomienda aumentar el número de paradas (cada hora u hora y media), al igual que si se viaja con niños. Hay que tener en cuenta que viajan en sistemas de retención infantil y que también necesitan cambiar la postura, especialmente si son pequeños.
Noticia Relacionada
Este tipo de campañas para evitar los accidentes por cansancio al volante no son nuevas para la DGT, que en la campaña de Navidad de 2020 quiso llamar la atención a los conductores sobre este tema con un eslogan directo: «Una siesta de 20 minutos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte».
Otro aspecto a tener en cuenta es evitar algunas conductas para tratar de que sea más difícil que aparezca la somnolencia. Según indica la DGT, una alimentación inadecuada puede provocar somnolencia, fatiga, disminución de los reflejos, molestias digestivas o la aparición de otros síntomas como mareos, sudoración y dolor de cabeza que afectan a la atención, y con ello aumenta de forma considerable el riesgo de sufrir un accidente.
Publicidad
Otra de las recomendaciones es evitar comer de forma copiosa. Las comidas abundantes y ricas en grasa generan digestiones pesadas que agotan al cuerpo y este efecto genera somnolencia. Las comidas con mucha grasa generan digestiones aún más pesadas y por eso se recomienda que durante la conducción se consuman zumos, agua, ensaladas, comidas ligeras en general; y lógicamente, ni una gota de alcohol.
Tanto el conductor como el resto de los ocupantes del vehículo deben estar alerta para identificar estas señales, pero la tecnología también puede echar una mano en este sentido. A partir del próximo mes de julio, los coches nuevos deberán estar equipados de forma obligatoria con un detector de fatiga y somnolencia. Este dispositivo, cuyo objetivo es reducir los accidentes de tráfico relacionados con el cansancio del conductor accionará una señal luminosa que avisará a la persona al volante de que ha superado el tiempo de conducción máximo sin detenerse o si detecta señales de cansancio en la persona que maneja el volante.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.