

Secciones
Servicios
Destacamos
Al pensar en inventos usados cada día y que, precisamente, tienen la finalidad de facilitar las rutinas, la mayoría de ellos seguramente estén relacionados con la tecnología. De entre estos inventos, quizá los teléfonos móviles inteligentes sean los más utilizados. Es preciso recordar que . Existen diferentes aplicaciones móviles que pueden ser de gran ayuda durante viajes en coche a la hora de buscar la mejor ruta, repostar, o incluso evitar atascos y retenciones. Eso sí, siempre y cuando su consulta sea realizada por un acompañante en el vehículo o al estacionar en un lugar apartado al tráfico, ya que el uso de teléfonos móviles al volante supone una sanción grave y está estrictamente prohibido
Noticia relacionada
En primer lugar es preciso destacar la que probablemente sea la aplicación de mapas y GPS más popular. Google Maps está en constante renovación y mejora, por lo que ofrece información actualizada sobre rutas, precios de combustible en gasolineras, así como horarios, ubicación, reseñas y puntuación (por medio de estrellas) de negocios. También cuenta con multitud de opciones de personalización, como la creación de listas para destacar lugares del mapa de una misma temática. Esta última función puede ser especialmente útil para guardar la ubicación al estacionar. Se encuentra disponible de forma gratuita tanto para Android como iOS.
Esta aplicación desarrollada por Apple se encuentra instalada de serie en prácticamente todos los dispositivos de la compañía, como los iPhone o los iPad. Al igual que la aplicación GPS de Google, brinda información actualizada sobre rutas y negocios a los usuarios, así como múltiples posibilidades de personalización. Sin embargo, su uso está restringido a los dispositivos de la manzana.
Es una de las principales herramientas para mejorar la conducción dentro de las ciudades. Una de sus ventajas más destacadas es la colaboración con otros usuarios. De esta forma, permite conocer información actualizada sobre vías cortadas, accidentes y retenciones en carretera; así como densidad del tráfico, precios del combustible, y la ubicación de radares. Todo ello, gracias a la participación de otros usuarios que cuentan con la aplicación. Puede descargarse de forma gratuita tanto en dispositivos Android como iOS.
En 2020 la Dirección General de Tráfico (DGT) lanzó la aplicación móvil mi DGT con el objetivo de facilitar los trámites relacionados con la circulación y la conducción. Esta app permite acceder a documentación e información tanto del conductor como de sus vehículos. Además, tal y como la DGT anunció en redes sociales, puede sustituir a los permisos de conducir y de circulación físicos (y si nuestro vehículo está matriculado después de noviembre de 2016, también la ficha técnica) en España. Sin embargo, la documentación en papel es obligatoria en el caso de circular por carreteras extranjeras. Su descarga es gratuita y se encuentra disponible en App Store y Google Play Store.
Esta aplicación pertenece a la compañía TomTom, fabricante de sistemas de navegación para vehículos. Presenta una interfaz minimalista y clara, mostrando radares fijos y móviles. La empresa también ofrece la aplicación 'TomTom Go Navigation', cuyo uso es de pago, aunque permite realizar un periodo de prueba gratis. Esta última cuenta con la ventaja de poder acceder a los mapas sin conexión a Internet. La descarga de TomTom AmiGo es gratuita tanto para Android como para iOS.
En algunas ciudades de España existe la posibilidad de utilizar aplicaciones que sustituyan al ticket de parking. De esta forma, no será necesario buscar el parquímetro más cercano, sino que será posible abonar el pago desde el propio teléfono móvil. Además, muchas de estas aplicaciones permiten al usuario ampliar el plazo de uso de la zona de aparcamiento desde el móvil y sin la necesidad de desplazarse hasta el vehículo. Actualmente no existe una aplicación de cobertura para todo el territorio nacional, por lo que será necesario buscar la app utilizada en cada municipio. Algunos ejemplos pueden ser Telpark, E-Park, EysaMobile, Easypark o Elparking, entre otras. La mayoría de ellas se encuentran de forma gratuita tanto para Android como para iOS, y están en constante cambio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.