¿Qué santos se celebran hoy, viernes 3 de febrero de 2023? Consulta el santoral
Hoy se celebra, entre otros, la onomástica de San Blas y San Óscar
Hoy, viernes 3 de febrero, el santoral cristiano celebra la onomástica de San Blas. Era médico y, según la tradición, Blas de Sebaste -ciudad de Armenia de la que era obispo- era conocido por su don de curación milagrosa. Se considera que San Blas salvó a un niño de morir atragantado por clavársele en la garganta una espina de pescado.
Hizo vida eremítica en una cueva en el bosque del monte Argeus, que convirtió en su sede episcopal. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Licinio, durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV.
Este viernes también se celebra San Óscar. Fue el primer arzobispo de Hamburgo, designado en el año 832, y santo patrono de Escandinavia. Fue mandado por Ludovico Pío a ayudar al rey Harald Klak a evangelizar Dinamarca y con el rey Björn på Håga para convertir al cristianismo a Suecia.
Sin embargo, los nórdicos restituyeron el paganismo en Suecia y Dinamarca en 845 y Ascario hubo de repetir todo su trabajo. Después, frustró otra rebelión pagana y fue reconocido como un santo después de su muerte en el añ 865. También figura en el Calendario de Santos Luterano.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, viernes 3 de febrero de 2023:
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.