¿Qué santos se celebran hoy, sábado 3 de diciembre de 2022? Consulta el santoral
Hoy se celebra, entre otros, la onomástica de San Francisco Javier y San Birino
El Norte
Sábado, 3 de diciembre 2022, 00:03
Hoy, 3 de diciembre, se celebra la onomástica, entre otros, de San Francisco Javier y San Birino. Francisco Javier Nació en 1506 en la localidad navarra de Javier (España). De familia pudiente, cursó sus estudios en la novedosa universidad de París. Allí coincidió con Íñigo de Loyola, quien minará el ánimo estudiantil de Javier para convencerle finalmente de la temporalidad de los bienes terrenales («Javier, de qué te sirve ganar el mundo si pierdes tu alma») y de la ingente labor que quedaba para hacer llegar el mensaje de Cristo a todos los pueblos.
De arrolladora energía, trabaja en la fundación de la Compañía de Jesús (los Jesuitas) e inicia una incansable labor de evangelización. Su periplo le llevará por medio mundo, desde el cabo de Buena Esperanza hasta La India o El Japón, dejando profundas huellas en todas las ciudades que pisó. Deseoso de seguir difundiendo el mensaje de Jesús, muere a las puertas de China tal día como hoy en 1552. Es patrón de las misiones y de la Comunidad Foral de Navarra.
Birino fue el primer obispo de Dorchester y fue conocido como el «Apóstol de los sajones occidentales» por su conversión del reino de Wessex al cristianismo. Es venerado como santo por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y las Iglesias Anglicanas. Después de que Agustín de Canterbury realizara las conversiones iniciales en Inglaterra, Birinus, un franco, llegó al reino de Wessex en 634 y desembarco en el puerto de Hamwic, ahora en el área de St Mary's en Southampton. Durante el breve tiempo de Birinus en Hamwic, se fundó la Iglesia de Santa María. Murió en Dorchester el 3 de diciembre de 650.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, sábado 3 de diciembre de 2022:
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.