San Raimundo de Fitero y San Clemente María Hofbauer. El Norte

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 15 de marzo de 2024? Consulta el santoral

Hoy se celebra, entre otros, San Raimundo de Fitero y San Clemente María Hofbauer. La lista completa del santoral de hoy

El Norte

Valladolid

Viernes, 15 de marzo 2024, 00:29

Hoy, viernes 15 de marzo de 2024, el santoral cristiano conmemora a San Raimundo de Fitero, monje, abad y santo cuyo lugar de nacimiento se disputan entre Francia y España. Desde pequeño estuvo volcado a la religión, siendo canónigo de la Iglesia Mayor de Tarazona en 1120. Ingresó en el Císter en Gascuña y, cuando la Orden quiso extenderse por España, fue elegido como prior del nuevo monasterio, que se situó en Niencebas (Alfaro), lugar cedido por Alfonso VII. Raimundo fue nombrado abad a la muerte del anterior, Durando. Tras un primer traslado del monasterio al lugar conocido como Castellón en Tudilén en 1152, este acabó estableciéndose en el lugar llamado el Castellón de Fitero en el 1247, situado en la frontera de la Rioja y Navarra, donde se construyó el Monasterio de Santa María.

Publicidad

También se celebra San Clemente María Hofbauer, presbítero austríaco, de la Congregación del Santísimo Redentor, impulsor de la difusión de esta congregación religiosa en Austria y Polonia. Vivió en Varsovia durante veinte años, consiguiendo difundir la orden, en la que ingresan numerosos candidatos, mediante la fundación de nueve comunidades, especialmente en Polonia, y las misiones populares. Ejerció una profunda influencia en la vida religiosa de la época, como representante de la reacción religiosa romántica que se dio en el primer tercio del siglo XIX, como respuesta al anticlericalismo anterior.

Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, viernes 15 de marzo de 2024:

Santa Leocricia

Santa Luisa de Marillac

San Menigno

San Sisebuto

Santa Vicenta de Coria

San Zacarías papa

Beato Adalberto Balicki

Beato Artémides Zatti

Beato Guillermo Hart

¿Por qué se celebra el santo?

El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.

La vinculación del santo y el cumpleaños

Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad