¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del viernes 6 de septiembre de 2024
Hoy se celebra, entre otros, San Zacarías profeta y San Onesíforo de Éfeso
Hoy, viernes 6 de septiembre, el santoral cristiano celebra San Zacarías profeta. Zacarías (nombre que significa 'Dios se ha acordado' o 'Dios recuerda') es uno de los profetas menores, a quien se atribuye el libro que lleva su nombre. Según la interpretación cristiana, una de las profecías mesiánicas que recogería el libro de Zacarías en el capítulo 11:12-13 haría referencia al precio (treinta piezas de plata) que los sacerdotes principales ofrecieron a Judas por entregarles a Jesús. En otra de las profecías de Zacarías (14:4-5 sobre la llegada del día del Señor) se dice que el monte de los Olivos se separaría en dos y se allanaría, como el valle del Hinón se allanó por un terremoto que ocurrió en tiempos de Ozías (o Azarías), rey de Judá.
También se conmemora al mártir San Onesíforo de Éfeso. Según cuenta la tradición cristiana San Onesíforo, en el estrecho de Galípolis, fue discípulo de los Apóstoles. Acompañó a San Pablo en Hispania, pero a su vuelta padeció martirio juntamente con San Porfirio, siendo cruelmente azotado por mandato del procónsul Adriano, y después arrastrado por caballos, en cuyo tormento entregó su alma a Dios.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, viernes 6 de septiembre de 2024:
Santos de hoy
-
Santa Bega de Cumberland
-
San Cagnoaldo de Laon
-
San Eleuterio de Spoleto
-
San Magno de Füssen
-
San Onesíforo de Éfeso
-
San Zacarías profeta
-
Beato Bertrán de Garrigues
-
Beato Diego Llorca Llopis
-
Beato Pascual Torres Lloret
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.