¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del viernes 24 de mayo de 2024
Hoy se celebra, entre otros, María Auxiliadora y San Vicente de Lérins
Hoy, viernes 24 de mayo, el santoral cristiano celebra María Auxiliadora. mediadora de la humanidad. Como Madre del Redentor, por fuerza y mérito de la corredención, Ella es la ayuda de la humanidad necesitada de redención; lo es también de cada individuo, porque es la Madre espiritual de todos. Patrona de todos los cristianos, en especial de los salesianos. Defensora de Europa durante las invasiones musulmanas.
También se celebra San Vicente de Lérins, Monje galorromano, santo y Padre de la Iglesia. Nació en Toulouse, en Galia. Las noticias sobre su vida se resumen en que, tras una existencia mundana, ingresó en el monasterio de Lerins, cerca de Marsella. Genadio de Marsella escribió que Vicente murió durante el reinado de los emperadores Teodosio II de Oriente y de Valentiniano III de Occidente, por lo que su muerte debe haber ocurrido en 450, o poco antes. Sus reliquias se han conservado en Lérins. Su escrito más famoso es la Commonitorium (434), tratado teológico firmado con el seudónimo de Peregrinus.
Santos de hoy
-
San Mánahen
-
San Sérvulo de Trieste
-
San Simeón Estilita el Joven
-
San Zoelo de Listra
-
Beato Felipe de Piacenza
-
Beato Juan de Prado
-
Beato Luis Caferino Moreau
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.