¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del viernes 14 de junio de 2024
Hoy se celebra, entre otros, a San Eliseo Profeta y a los Santos Anastasio, Félix y Digna de Córdoba
Hoy, viernes 14 de junio, el santoral cristiano celebra San Eliseo Profeta. De origen hebreo, se le considera heredero del profeta Elías, y al igual que este, se le atribuyen numerosos milagros y acciones asombrosas. Su vida y obra se narran en los Libros de los Reyes, que transcurren durante la época de los monarcas de Israel, a quienes el profeta aconsejaba para seguir el camino de Dios.
Aunque es muy conocido el relato de Moises dividiendo las aguas para cruzar el Mar Rojo, este libro bíblico atribuye el mismo don (siempre como canal del poder divino) a Eliseo, que separó las aguas del rio Jordán. A través del líquido elemento, el profeta realizó varios milagros más de sanación y dación, multiplicó aceite o panes, curó lepra y otros males e incluso se le reconoce como autor de una resurrección.
Además, este jueves 14 de junio, el santoral cristiano celebra también a los Santos Anastasio, Félix y Digna, que forman parte de los Mártires de Córdoba. Este fue un grupo de cristianos mozárabes que, en la época de la ocupación musulmana de la península, se mantuvieron firmes en su fe cristiana y fueron torturados y ejecutados por ello. Concretamente, sus vidas se ubican durante los emiratos de Abderramán II y Mohamed I en Córdoba.
Con los escritos del clérigo Eulogio y su biógrafo Álvaro como únicos testimonios de estos hechos, poco se sabe de la vida de estos santos, más allá de que Anastasio era diácono de la iglesia de San Acisclo y, como en otros casos, se convirtió en monje en el monasterio de Tábanos. Por su parte, se conoce que Félix era de Alcalá de Henares y de origen bereber. En su caso, llegó ordenado desde Asturias al mismo monasterio en el que Digna era monja también. Su decisión de negarse a aceptar los preceptos islámicos en el 853 provocó su ejecución.
Santos de hoy
-
San Eterio de Vienne
-
San Fortunato de Nápoles
-
San Metodio de Constantinopla
-
San Proto de Aquileya
-
Santos Valerio y Rufino de Soissons
-
Beato Cosme Spessotto
-
Beata Francisca de Paula de Jesús
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.