¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del viernes 30 de agosto de 2024
Hoy se festeja a la Beata María Ráfols, religiosa fundadora de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, y a San Pamaquio de Roma
El santoral cristiano celebra hoy la festividad de la Beata María Ráfols, religiosa fundadora de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y su primera superiora general. Hija de un molinero, tras la muerte de su padre ingresa en el monasterio femenino de San Gervasio, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, en 1794. María nació el 5 de noviembre de 1781 en Vilafranca del Penedés y falleció el 30 de agosto de 1853 en Zaragoza.
El santoral cristiano celebra hoy la festividad de la Beata María Ráfols, religiosa fundadora de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y su primera superiora general. Hija de un molinero, tras la muerte de su padre ingresa en el monasterio femenino de San Gervasio, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, en 1794. María nació el 5 de noviembre de 1781 en Vilafranca del Penedés y falleció el 30 de agosto de 1853 en Zaragoza.
En 1803 tiene ocasión de ejercitar duras tareas benéficas con motivo de la peste que se produce en torno a Barcelona. Fundó junto con el Padre Juan Bonal la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, para que a la manera de las Hijas de San Vicente de Paúl en Francia, se ocupara ante todo de la atención a los enfermos.
Llegó a estar en prisión cuando en 1834, al inicio de la primera guerra Carlista, fue acusada de complicidad en una conspiración contra la reina regente María Cristina de Borbón. Dos meses después fue puesta en libertad, y al año siguiente obtuvo sentencia eximiéndola de culpabilidad, pero fue desterrada a su pueblo natal.
El destierro de 6 años lo pudo cambiar por Huesca, donde desde 1807 existía una casa de la misma Hermandad. En 1841 fue autorizada a regresar a Zaragoza y volvió al Hospital destinada a la Inclusa.
Se retiró en 1845 por tener su salud resentida y pasó una temporada en Belver de Cinca, Huesca. Falleció en Zaragoza en 1853, a los 71 años. Durante sus últimos años redactó escritos espirituales. Su cuerpo se halla en la capilla del Noviciado de la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana en esa ciudad. Fue beatificada por Juan Pablo II en 1994.
También se recuerda en esta jornada a San Pamaquio de Roma, que perteneció a la familia de los Camilos cuyas posesiones en el norte de Africa les hacían inmensamente ricos. Pamaquio recibió una esmerada educación en retórica, elocuencia y literatura sagrada. Fue en la juventud compañero de San Jerónimo y mantuvieron la amistad incluso más allá de la interrupción que supuso la marcha al desierto de este último en el año 370, fecha en torno a la cual pasa Pamaquio a formar parte del Senado. Murió en el año 410, poco antes del saqueo de Roma.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, viernes 30 de agosto de 2024:
Santos de hoy
-
San Agilo de Rébais
-
San Bononio de Lucedio
-
San Fantino el Joven
-
Santa Gaudencia mártir
-
San Pedro de Trevi
-
Beato Alfredo Ildefonso Schuster
-
Beato Ghebra Miguel
-
Beato Joaquín Ferrer Adell
-
Beato Juan Juvenal Ancina
-
Beato Vicente Gabanes Badenas
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.