¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del sábado 27 de julio de 2024
Hoy se celebra, entre otros, la festividad de San Cucufato y de Santa Natalia de Córdoba
El día de hoy está reservado en el santoral, entre otros, a San Cucufato. Según una tradición documentada en el siglo IV, San Cucufato y San Félix eran misioneros de la Iglesia de Cartago (Túnez) que llegaron a Barcelona a finales del siglo III para proclamar la buena nueva del Evangelio. San Cucufato desarrolló su labor evangélica en Barcelona y alrededores y falleció mártir en el Castrum Octavianum (hoy Sant Cugat del Vallés) en el 304.
Cucufato fue hecho preso por su labor evangelizadora y encerrado en un calabozo. Allí persistió firme en su fe y fue torturado. Cuentan que el prefecto romano se lo entregó a doce robustos soldados, con la orden de que por turno le azotaran y con las uñas de hierro y con los escorpiones lo despedazaran hasta que le quitaran la vida. La leyenda relata que se aplicaron a esa labor con ahínco y cuando estaba el cuerpo del mártir completamente dilacerado, los verdugos se volvieron ciegos y el prefecto cayó herido de muerte, mientras Cucufato fue milagrosamente sanado de sus heridas.
El nuevo prefecto desistió del martirio, pero ordenó su ejecución. Desde el siglo VIII existió en el Castro Octaviano, un monasterio dedicado a San Cucufato, de quien se suponía que se conservaban las reliquias. Desde el siglo IX la devoción a San Cucufato se extendió por los alrededores de París y, al parecer, parte de esos restos venerados fueron allí trasladados.
El 27 de julio también se recuerda a Santa Natalia de Córdoba. Ella vivía junto con su marido Aurelio y sufrió el martirio en la ciudad de Córdoba, en el año 852. Natalia fue condenada a muerte por su fe cristiana, con la pena de que sus dos hijas, de 5 y 8 años, llegarían a ser musulmanas.
Santos de hoy
-
San Celestino I Papa
-
San Desiderato de Besançon
-
San Herminio de Nicomedia
-
Santa Juliana de Iluro
-
Santa Liliosa de Córdoba
-
San Panteleón de Nicomedia
-
Santa Semproniana de Iluro
-
San Urso de Loches
-
Beato Bertoldo de Garsten
-
Beata Lucía Bufalari
-
Beata María Magdalena Martinengo
-
Beato Modesto Vegas Vegas
-
Beata María Clemente de Jesús Crucificado Staszewska
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.