Borrar
San Elías y San Apolinar de Rávena. El Norte
¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del sábado 20 de julio de 2024
Consulta el santoral

¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del sábado 20 de julio de 2024

Hoy se celebra, entre otros, San Elías y San Apolinar de Rávena

El Norte

Valladolid

Sábado, 20 de julio 2024, 09:32

San Elías fue un profeta hebreo que vivió en el siglo IX a.C, según la Biblia. Es el profeta más elevado del Antiguo Testamento, aunque no se sabe mucho sobre su origen.

Elías nació en la ciudad bíblica de Tisbe en el siglo IX a.C., en la época del rey Acab. De acuerdo con el santoral del Vaticano, dedicó su vida a convencer a la gente de que dejara la adoración de ídolos para conducirlos hacia Dios. Está considerado como un modelo de la vida cristiana y de pasión por Dios, «Padre de los Profetas, de la generación de aquellos que buscan a Dios, que buscan su rostro».

Según la tradición cristiana, Juan el Bautista «vino con el espíritu de Elías» preparando el camino a Jesús. Por ello, Elías se usa como sinónimo de «precursor».

Por otro lado, San Apolinar de Rávena fue ordenado obispo por San Pedro y enviado a Rávena, donde padeció el martirio bajo el mandato del emperador romano Tito Flavio Vespasiano. En el lugar donde sucedió su suplicio, se levantó en el siglo VI la iglesia de San Apolinar in Classe. Las reliquias del santo se llevaron en el siglo IX a otra iglesia, en la ciudad que en aquel momento adoptó el nombre de San Apolinar Nuovo, y solo regresaron a la antigua basílica en el momento de su reconsagración en el 1748.

Santos de hoy

  • San Elías profeta

  • San Apolinar de Rávena

  • San Aurelio de Cartago

  • San José Bársabas el Justo

  • San José María Díaz Sanjurjo

  • Santa María Fu Guilin

  • Santa Marina de Antioquía de Pisidia

  • San Pablo de Córdoba

  • San Pedro Zhou Rixin

  • San Vulmaro de boulogne

  • San Xi Guizi

¿Por qué se celebra el santo?

El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.

La vinculación del santo y el cumpleaños

Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del sábado 20 de julio de 2024