¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del sábado 14 de diciembre de 2024
Hoy se celebra, entre otros, San Juan de la Cruz y San Ateo de Alejandría
Hoy, sábado 14 de diciembre, el santoral cristiano celebra San Juan de la Cruz. Fraile castellano del siglo XVI, además de religioso fue potea místico del Renacimiento Español. Dentro de la Iglesia, se le reconoce com reformador de la Orden de los Carmelitas, cofundador de los Carmelitas Descalzos junto a Santa Teresa de Jesús y forma parte de los 36 Doctores de la misma.
En cuanto a la literatura, ambos santos abulenses son conocidos como la cumbre de la mística experimental cristiana. Por ello, San Juan de la Cruz es considerado el patrono de los poetas en lengua española. Tras su muerte, causada por una infección múltiple, fue enterrado en Baeza (en el monasterio donde falleció) para después ser trasladado a Segovia, donde actualmente posee un sepulcro. De gran arraigo en la idiosincrasia católica castellana, San Juan de la Cruz fue canonizado en el 1726 por el papa Benedicto XIII.
También se conmemora San Ateo de Alejandría. Fue un mártir cristiano del siglo III que fue quemado por negarse a renunciar a su fe junto a otros compañeros como Herón, Isidoro e incluso un joven de doce años, Dióscoro. A los tres primeros, tras múltiples torturas, se les condenó a morir en la hoguera, mientras que al menor se le aplicó una flagelación a la que no sobrevivió.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, sábado 14 de diciembre de 2024:
Santos de hoy
-
San Agnelo de Nápoles
-
Santos Ares de Ascalón y compañeros
-
Santa Dróside de Antioquía
-
San Folcuino de Thérpuanne
-
San Folenino de Flandes
-
San Matroniano de Milán
-
San Nicasio de Reims y compañeros
-
San Nemetala al-Hardini
-
San Pompeyo de Pavía
-
Santos Tirso de Apolonia y compañeros
-
San Venancio Fortunato
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.