¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del miércoles 2 de octubre de 2024
Hoy se celebra, entre otros, San Vicente de Paúl y San Bonfilio de Fara
Hoy, miércoles 2 de octubre, el santoral cristiano celebra la festividad de los Santos Ángeles Custodios, también conocidos como ángeles de la guarda. Son considerados los patronos de la Policía Nacional.
Según la tradición católica, los ángeles son espíritus celestes creados por Dios y reciben diferentes nombres: querubines, serafines, tronos, denominaciones potestades o arcángeles, entre otros. Respecto a los custodios, cada ser humano tiene un ángel de la guarda a su lado que lo protege y vela por su bien, facilitándoles la entrada en el cielo.
Estas entidades espirituales también aparecen en el Salmo 90: «A sus ángeles ha dado órdenes Dios para que te guarden en tus caminos». Además, es común que los creyentes más pequeños los veneren en sus primeras oraciones, como «cuatro esquinitas tiene mi cama».
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, miércoles 2 de octubre de 2024:
Santos de hoy
-
San Beregiso de Andage
-
San Eleuterio de Nicomedia
-
San Saturio de Numancia
-
Santos Teófilo de Constantinopla y Ursicino de Chur
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.