
¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del miércoles 13 de noviembre de 2024
Hoy se celebra, entre otras, la onomástica de San Diego de Alcalá, fraile franciscano español considerado santo por la iglesia católica
El Norte
Miércoles, 13 de noviembre 2024, 07:12
Hoy, miércoles 13 de noviembre, el santoral cristiano celebra entre otros, la onomástica de San Diego de Alcalá, fraile franciscano español considerado santo por la Iglesia católica. Vistió el hábito franciscano hermano lego en la Orden de los Frailes Menores de la Observancia. Fue misionero en Canarias, donde llegó a ocupar el puesto de guardián del convento y fue canonizado por el papa Sixto V en 1588, la primera realizada por la Iglesia Católica tras la creación de la Sagrada Congregación de Ritos. Es considerado patrono de los Hermanos legos franciscanos por haber sido el primer hermano canonizado en la Orden.
Publicidad
También se conmemora la efemérida de San Abón de Fleury, monje francés de la abadía de Fleury, ubicada en lo que es la comuna de Saint-Benoît-sur-Loire. Dirigió la escuela del monasterio, después impartió lecciones en la abadía de Ramsey localizada en Inglaterra y en el año 988, se convirtió en abad del claustro de Fleury sur Loire. Defendió su monasterio de la dominación de la alta clerecía y se desempeñó como diplomático del rey Roberto II de Francia. Hizo también varios escritos sobre gramática, astronomía, filosofía y matemáticas.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, miércoles 13 de noviembre de 2024:
Santos de hoy
-
San Bricio de Tours
-
San Calixto Caravario
-
San Dalmacio de Rodez
-
San Himerio de Susingen
-
San Homobono
-
San Leoniano de Vienne
-
San Luis Versiglia
-
Santa Maxelendis de Cambrai
-
San Mitrio de Aix-en-Provence
-
San Nicolás I papa
-
San Quinciano de Auvernia
-
Beato Juan Gonga Martínez
-
Beata María del Patrocinio de San Juan Giner Gomis
-
Beato Varmundo de Ivrea
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión