El santoral del 26 de junio está encabezado por dos santos modernos. San Josemaría Escrivá de Balaguer y San José María Robles. San Josemaría Escrivá de Balaguer nace en 1902 en Barbastro. Fundador del Opus Dey, aprende de sus padres y en la escuela los fundamentos de la fe e incorpora tempranamente a su vida costumbres cristianas como la confesión y la comunión frecuentes, el rezo del Rosario y la limosna.
Publicidad
Su obra principal fue la fundación, administración y expansión del Opus Dei, una institución perteneciente a la Iglesia católica. Su publicación más conocida es 'Camino', obra traducida a decenas de idiomas.
En 1918, Josemaría decide hacerse sacerdote. Comienza los estudios eclesiásticos en Logroño, y en 1920 se incorpora al seminario diocesano de Zaragoza, en cuya Universidad Pontificia completa su formación previa al sacerdocio. En Zaragoza cursa también los estudios universitarios de Derecho. En 1925 recibe el sacramento del Orden y comienza a desarrollar su ministerio pastoral.
En 1927 se traslada a Madrid para obtener el doctorado en Derecho. Le acompañan su madre, su hermana y su hermano, pues desde el fallecimiento de su padre, en 1924, Josemaría es el cabeza de familia.
Escrivá inició operaciones jurídicas para el reconocimiento del Opus Dei por parte de la Santa Sede y en 1947 y 1950, obtuvo la aprobación del Opus Dei como Instituto Secular de derecho pontificio, siendo aprobados sus estatutos en 1950, en los cuales los laicos hacían, si bien de forma privada, los tres votos clásicos de obediencia, castidad y pobreza.
Publicidad
El religioso fallece en Roma el 26 de junio de 1975, tras sufrir un infarto repentino. En la actualidad hay más de ochenta mil miembros del Opus Dei según los datos que aporta la propia Obra al Anuario Pontificio de la Santa Sede.
San José María Robles, nació el 3 de mayo de 1888 en Mascota, Jalisco, población enclavada en un pequeño valle de la Sierra Madre, a 200 kilómetros al oeste de Guadalajara. Hijo de Antonio Robles y Petronila Hurtado, recibió la mayor influencia educativa en su hogar, sobre todo de su madre, mujer profundamente cristiana.
Publicidad
En 1900 ingresó al Seminario de Guadalajara. Era un muchacho inteligente y muy estudioso, por lo que siempre se distinguió con máximas calificaciones. Fue tonsurado en enero de 1905. Siendo estudiante de Teología, en 1908 acompaña a uno de sus profesores, Don Ignacio Plascencia, nombrado Obispo de Tehuantepec, para misionar en el estado de Oaxaca. Es un religioso seguidor del Sagrado Corazón de Jesús, hasta el punto de que sus compañeros lo apodaron el loco del Sagrado Corazón. Con el país inmerso en un ambiente de persecución religiosa, fue ahorcado en 1927.
Existe una capilla dedicada a San José María Robles, en la Sierra de Quila, en la que se pueden encontrar también reliquias y algunas de sus cosas personales
San Antelmo de Belley
San David de Tesalónica
San Pelayo de Córdoba
Santa Perseveranda
San Salvio y compañero
San Virgilio de Trento
San Superio Mártir
Beato Nicolás Konrad
Beata Magdalena Fontaine y compañeras
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Publicidad
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.