¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del martes 23 de julio de 2024
Hoy se celebra, entre otros, a Santa Brígida de Suecia, copatrona de Europa, y al beato Cristino Gondek, mártir del régimen nazi
Santa Brígida, religiosa nacida en Suecia, que contrajo matrimonio con el noble Ulfo, es la patrona de Europa. Madre de ocho hijo, muerto su esposo peregrinó a muchos santuarios y dejó varios escritos, en los que habla de la necesidad de reforma tanto de la cabeza como de los miembros de la Iglesia.
Santa Brígida nació en 1303 y fundó la Orden religiosa que popularmente lleva su nombre: las Brígidas. Se cuenta que de niña tuvo visiones. Una vez vio a la Virgen María colocarle una corona en su cabeza. En otra ocasión vio ante ella a Jesucristo torturado y muerto en la cruz. Esas apariciones fueron habituales cuando llegó a adulta y marcaron su vida y su obra religiosa.
El proceso de canonización de Brígida comenzó en 1377 y culminó en 1391. En 1999 santa Brígida fue elevada, junto con santa Catalina de Siena y santa Teresa Benedicta de la Cruz a ser copatrona de Europa.
La orden de santa Brígida perdura hasta nuestros días con el nombre de La Orden del Santo Salvador (Ordo Sancti Salvatoris), llamada comúnmente Orden Brigidina. Sus restos se encuentran en el convento de Vadstena y el edificio en el que residió cuando estuvo en Roma, la Casa di Santa Brigida, alberga un templo, un convento y un albergue.
El 23 de julio se conmemora también al beato Cristino Gondek, mártir por la persecución que sufrió durante el nazismo en Dachau, cerca de la ciudad de Munich, de Baviera, en Alemania. El beato Cristino Gondek, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, había sido desterrado de Polonia, su patria. Por su fe cristiana fue trasladado a un campo de concentración, donde, tras ser sometido a toda clase de tormentos fue declarado mártir.
Santos de hoy
-
San Juan Casiano
-
San Severo de Bizia
-
San Valeriano de Cimiez
-
Beato Basilio Hopko
-
Beata Juan de Orvieto
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.