¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del martes 2 de julio de 2024
Hoy se celebra, entre otras, la festividad de Santa Marcia mártir y San Otón
San Otón fue un religioso alemán obispo de Bamberg y es llamado el Apóstol de Pomerania. Nació en Suabia y vivió en el siglo XII. Huérfano de padre y madre, enfrentó muchas dificultades para costear sus estudios en filosofía y ciencias humanas. Partió a Polonia para ganarse la vida. Poco a poco se estableció y fundó una escuela que ganó prestigio
Se hizo conocido en la corte polaca, amigo y consejero del emperador, que lo nombró obispo de Bomberg, consagrado luego por el papa Pascual.
Es considerado el evangelizador de la Pomerania, donde fundó numerosos monasterios. Aapoyado por Boleslao, duque de Polonia que dominaba la región, y por Vratislao, duque cristiano de Pomerania, recorrió ciudades instruyendo a sus habitantes y bautizando a los que se adherían a la fe. Esparció misioneros por toda la Pomerania.
Santa Marcia fue una mártir romana, esposa de San Tranquilino y madre de los santos Marco y Marceliano Mártires.
Santos de hoy
-
San Aristón mártir
-
San Bernardino Realino
-
San Cresceniano mártir
-
San Félix de la Campania mártir
-
San Liberato abad y compañeros
-
Santa Sinforosa mártir
-
San Urbano mártir
-
Beata Eugenia Joubert
-
Beato Pedro de Luxemburgo
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.