¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del martes 13 de agosto de 2024
Hoy se celebra, entre otros, San Hipólito y San Antíoco de Lyon
Hoy, martes 13 de agosto, el santoral cristiano celebra San Hipólito, un soldado romano torturado por asisitir a los funerales de presos católicos. Él mismo se convirtió al catolicismo convencido por aquellos a los que custodiaba. Murió despedazado por dos caballos salvajes a los que le ataron. Los fragmentos de su cuerpo fueron recogidos y enterrados a lo largo de la vía Tiburtina en Roma, Italia
A pesar de que fue considerado el primer antipapa de la Iglesia (persona que, con la intención de obtener reconocimiento, usurpa o pretende usurpar las funciones y poderes que corresponden al papa de la Iglesia católica), se reconcilió con la Iglesia poco antes de su muerte, en el año 235.
También se conmemora San Antíoco de Lyon, un sacerdote franco y obispo de Lyon venerado tanto por la iglesia Católica como por la Ortodoxa. De acuerdo con la tradición, este santo fue sacerdote en la época del episcopado de Justo de Lyon. Cuando Justo abandonó la región para convertirse en ermitaño en Egipto, Antíoco fue despachado por el nuevo obispo de Lyon para convencerlo de regresar a la ciudad.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, martes 13 de agosto de 2024:
Santos de hoy
-
San Casiano de Imola
-
Santa Gertrudis de Altenberg
-
San Ponciano papa
-
Santa Radegunda de Poitiers
-
San Vigberto de Fritzlar
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.