¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del jueves 19 de septiembre de 2024
Hoy se festeja, entre otros, San Alonso de Orozco y San Jenaro de Nápoles; así como diferentes santos y beatos
El santoral de este jueves conmemora a San Alonso de Orozco, Alonso nació en Oropesa (Toledo) en el año 1500. Formó uno de los grupos de la orden Agustiniana más brillantes en la ciencia, santidad y celo apostólico del siglo XVI.
Este religioso español del Siglo de Oro destacó por su carácter magnánimo y comprensivo que le llevó a ser predicador real en la Corte de Madrid por orden del rey Carlos V. Escribió numerosas obras de carácter ascético y teológico en las que demuestra su espíritu contemplativo y su alta valoración de la Eucaristía, recomendando la comunión diaria.
Por su parte, San Jenaro de Nápoles es el santo patrón de la ciudad italiana. Fue obispo de Benevento (Italia) y murió martirizado por sus creencias en el año 305 durante las persecuciones de Diocleciano. La devoción, ya viva en el siglo V, reconoce como un milagro la licuefacción de su sangre, que ocurre tres veces al año, en mayo, septiembre y diciembre.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, jueves 19 de septiembre de 2024:
Santos de hoy
-
San Alonso de Orozco
-
San Jenaro de Nápoles
-
Acucio mártir
-
Arnulfo de Gap
-
Carlos Hyon Song-mun
-
Ciríaco de Buonvicino
-
Eustoquio de Tours
-
Goerico de Metz
-
Lantberto de Frisinga
-
Mariano de Bourges
-
Secuano de Cestre
-
Teodoro de Canterbury
-
Trófimo de Sínada
-
Constancia
-
Dorimedonte
-
María de Cervelló
-
María Guillerma Emilia de Rodat
-
Pomposa de Córdoba
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.