San Antonio de Padua y San Fandila de Córdoba. El Norte
Consulta el santoral

¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del jueves 13 de junio de 2024

Hoy se celebra, entre otros, a San Antonio de Padua y San Fandila de Córdoba

El Norte

Valladolid

Jueves, 13 de junio 2024, 07:05

Hoy, jueves 13 de junio, el santoral cristiano celebra San Antonio de Padua. Los padres de San Antonio eran muy ricos y querían ver a su hijo como distinguido hombre de sociedad. Él, en cambio, quería ser pobre por amor de Cristo y por eso se hizo franciscano.

Publicidad

Antonio era un gran predicador. Lo mandaron como misionero por numerosas ciudades por Italia y Francia. Convirtió a muchos pecadores sobre todo con su buen ejemplo. Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manitas al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por que mantuvo su alma limpia incluso del mas mínimo pecado y amaba mucho a Jesús. Cuando Antonio enfermó se retiró a un monasterio en las afueras de Padua, donde murió a la edad de 36 años, el 13 de Junio de 1231.

Además, en este jueves 13 de junio, el santoral cristiano celebra San Fandila de Córdoba. Nacido en Guadix, en la calle Mensafíes junto a la antigua Iglesia de San Miguel, fue enviado a Córdoba para realizar estudios religiosos, tomando el hábito en el monasterio de Tábanos bajo la disciplina del abad Martín.

Por sus numerosos méritos fue trasladado a Peña Melaria por una solicitud realizada por los mismos monjes, ordenándose sacerdote en este monasterio. El 13 de junio del 853 se presentó ante el cadí y, lleno de fe, le mostró la verdad del Evangelio. Tras esto fue encadenado y encarcelado en un calabozo, siendo condenado por Mohamed I a morir degollado y colgado a la orilla del río. Es uno de los denominados Mártires de Córdoba.

Santos de hoy

  • Santa Alquinia virgen y mártir

  • San Aventino mártir

  • San Ceteo de Amiterno

  • San Eulogio de Alejandría

  • Santa Felícula

  • San Trifílio

  • Beato Aquileo de Alejandría

  • Beata María Ana Biemacka

¿Por qué se celebra el santo?

El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.

Publicidad

La vinculación del santo y el cumpleaños

Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad