

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, jueves 8 de agosto, el santoral cristiano celebra Santo Domingo de Guzmán, presbítero castellano y santo católico, fundador de la Orden de Predicadores, cuyos miembros son conocidos como «dominicos». Nació en Caleruega (Burgos) en 1170, en el seno de una familia profundamente creyente y muy encumbrada. Sus padres, don Félix de Guzmán y doña Juana de Aza, parientes de reyes castellanos y de León, Aragón, Navarra y Portugal, descendían de los condes-fundadores de Castilla. De los siete a los catorce años (1177-1184), bajo la preceptoría de su tío el Arcipreste don Gonzalo de Aza, recibió esmerada formación moral y cultural. En este tiempo, transcurrido en su mayor parte en Gumiel de Izán (Burgos), despertó su vocación hacia el estado eclesiástico.
También se conmemora San Altmano de Passau, obispo de dicha ciudad y fundador de numerosos monasterios. En el año 1065 fue nombrado obispo de Passau tras ser canónigo en Aquisgrán, capellán de la corte del emperador Enrique III y canónigo de Goslar. En 1070 fundó la abadía de San Nicolás de Passau como un monasterio de la Orden de canónigos regulares y en 1083 la abadía de Göttweig de Baja Austria, que en 1094 se convertiría en una orden benedictina. También reformó los monasterios existentes de San Florian Priorato, la abadía de Kremsmünster, la de Melk y la de San Pölten.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, jueves 8 de agosto de 2023:
San Altmano de Passau
San Emiliano de Cízico
San Eusebio de Milán
San Famiano de Galese
San Marino de Anazarbe
San Mummolo de Burdeos
San Pablo Ke Tingzhu
San Severo de Vienne
Beato Antonio Silvestre Moya
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.