¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del domingo 6 de octubre de 2024
Hoy se celebra, entre otros, San Bruno de Colonia y San Adalberón de Würzburg
Hoy, domingo 6 de octubre, el santoral cristiano celebra San Bruno de Colonia. Fue el fundador de la Orden del Císter gracias a sus deseos de vivir apartado del mundo junto a sus acólitos. Por ello, se retiró a los Alpes, en el Valle de la Cartuja para combiar desde ese emplazamiento una vida típica de los eremitas en combinación con la más común de los cenobitas. El Papa Urbano II le llamó a Roma para que le prestara su consejo. Murió en Calabria después de pasar los últimos años de su vida viviendo como eremita en el cenobio de La Torre, en esa región italiana.
También se conmemora San Adalberón de Würzburg. Fue obispo de esta ciudad. Como tal, tuvo que hacer frente a los cismáticos que quería expulsarlo de su sede, algo que ocurrió en varias ocasiones. Sin embargo, murió en monasterio de Lambach, que él mismo había fundado.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, domingo 6 de octubre de 2024:
Santos de hoy
-
San Artaldo de Arvières
-
San Francisco Tran Van Trung
-
San Juan Xenos
-
San Magno de Venecia
-
San Pardulfo de Guéret
-
San Renato de Sorrento
-
San Román de Auxerre
-
San Ságar de Laodicea
-
Beato Francisco Hunot
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.