Santos Marcelino y Pedro de Roma y San Erasmo de Formia El Norte
Consulta el santoral

¿Qué santos se celebran hoy? Santoral del domingo 2 de junio de 2024

Hoy se celebra, entre otros, a los Santos Marcelino y Pedro de Roma y a San Erasmo de Formia

El Norte

Valladolid

Domingo, 2 de junio 2024, 08:48

Hoy, domingo 2 de junio, el santoral cristiano celebra a los Santos Marcelino y Pedro de Roma. Fieles del cristianismo primitivo, el primero de ellos era un conocido sacerdote de la capital en la época del Imperio que además ejerció el Ministerio presbiterial, y el segundo, era un devoto con fama de ser un gran expulsor de demonios (exorcista).

Publicidad

Durante la persecunción del emperador Diocleciano a principios del siglo IV, ambos fueron acusados de ser enemigos de los dioses romanos. Torturados en prisión, se cuenta que San Pedro logró liberar a la hija poseída del carcelero que les cuidaba, lo que provocó su conversión y la de sus allegados. Ante su negativa a realizar ofrendas a los dioses romanos y su creciente renombre dentro del cristianismo, las autoridades les condenaron a morir. Primero les condujeron a un bosque cercano y, tras hacerles cavar su propia tumba, los decapitaron y los enterraron profundamente con la intención de borrar su existencia y su memoria.

Agradecido por la ayuda, su verdugo, cuya hija habían sanado, dio avisó a los cristianos para darles una correcta sepultura. Su vida fue ejemplo ya para sus coetáneos y, con el paso del tiempo, fue adquirieron mayor devoción. Incluso el emperador Constantino construyó una basílica sobre la tumba de los mártires, a cuyos restos se les atribuyen diversos milagros. Ya en el siglo VI, el Papa Virgilio introdujo a los santos Marcelino y Pedro en el canon romano de la Misa, como fórmula para garantizar el recuerdo y la devoción de los fieles por su fe.

Este domingo, la onomástica católica también celebra a San Erasmo de Formia, también conocido como San Elmo, patrón de los marinos y los violinistas. Según la tradición cristiana, es uno de los catorce santos auxiliadores y, al igual que los dos anteriores, fue víctima de las persecuciones de Diocleciano. Protagonista de la Leyenda áurea, se le considera uno de los mártires más torturados de todo el santoral, ya que fue apresado en varias ocasiones y en todas ellas se le aplicaron numerosos e infames castigos entre los que se incluían laceraciones, quemaduras o ser devorado por serpientes.

Acorde con el relato de este escrito, que recoge la vida de 180 santos, estos mismos intercedían por Erasmo para, de una forma u otra, salvarle la vida en todas las ocasiones. Capturado por última vez en Illyricum -provincia romana coincidente con los Balcanes actuales- y tras aguantar todas las torturas anteriores, Erasmo murió finalmente tras partirle su estómago en dos y enrollar sus intestinos en un cabrestante.

Publicidad

De hecho, es este último objeto junto al que aparece representado y de ahí su conexión con los marinos. Además, también se le considera protector ya que, predicando la palabras de Dios bajó una tormenta, un rayo cayó justo a su lado originando un hoyo de gran envergadura en el suelo pero ningún daño en el santo. Debido a este pasaje, los marinos le rezan para que les proteja durante las tormentas en la mar.

Santos de hoy

  • Santa Blandina de Lyon

  • Santo Domingo Ninh

  • San Eugenio I Papa

  • San Guido de Acqui

  • San Juan de Ortega

  • San Nicéforo de Constantinopla

  • Santa Nicolás de Trani

  • San Potino de Lyon

¿Por qué se celebra el santo?

El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.

Publicidad

La vinculación del santo y el cumpleaños

Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad