¿Qué santos se celebran hoy, sábado 30 de septiembre de 2023? Consulta el santoral
Hoy se celebra, entre otros, San Jerónimo y San Amado de Nusco
Hoy, sábado 30 de septiembre, se celebra San Jerónimo, santo cristiano y padre de la iglesia que tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín por encargo del papa Dámaso I. La traducción al latín de la Biblia hecha por san Jerónimo fue llamada la Vulgata (de vulgata editio, 'edición para el pueblo') y publicada en el siglo IV de la era cristiana. Esta versión fue declarada en 1546, durante el Concilio de Trento, la edición auténtica de la Biblia para la Iglesia católica latina.
También se celebra San Amado de Nusco, obispo que restauró y edificó algunas iglesias, entre ellas la catedral dedicada a San Esteban Protomártir. También socorrió a los pobres, confió a los benedictinos el monasterio de Santa María en Fondigliano, y devolvió sus bienes a la Iglesia. Sobre su sepulcro se produjeron muchas curaciones. La leyenda le hace obispo gallego y une su vida a la de San Amado Ronconi, patrón de la ciudad de Nusco.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, viernes 29 de septiembre de 2023:
San Antonino de Piacenza
Santa Eusebia de Marsella
San Gregorio el Iluminador
San Honorio de Cantorbery
San Ismidón de Die
San Simón de Crespy
Santa Sofía
Beato Federico Albert
Beata Felicia Med
Beato Juan Nicolás Cordier
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.