¿Qué santos se celebran hoy, sábado 27 de mayo de 2023? Consulta el santoral
Hoy se celebra, entre otros, la onomástica de San Agustín de Canterbury y San Eutropio de Orange
Hoy, sábado 27 de mayo de 2023, el santoral cristiano celebra la onomástica de San Agustín de Canterbury. Fue uno de los mayores evangelizadores junto con San Patricio en Irlanda y San Bonifacio en Alemania. Su procedencia no está clara, pero sí se sabe que nació en el siglo VI y que ejerció como superior del convento benedictino de Roma hasta que el papa Gregorio I lo envió a evangelizar la isla de Gran Bretaña, dominada por aquel entonces por una población pagana.
También se celebra San Eutropio de Orange. Fue convertido por su mujer y se convirtió en diácono después de la muerte de ésta. Tuvo correspondencia con el papa Hilario y su amigo san Fausto de Riez. Entre 436 y 475 tomó parte en el sínodo de Arlés. Su diócesis fue destruida por los visigodos y murió como mártir. Sus reliquias fueron enterradas en el altar de la Capilla de Santa María Magdalena del Oratorio de Londres.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, sábado 27 de mayo de 2023:
San Atanasio Bazzekuketta
San Bruno de Wurzburgo
San Gausberto
San Gonzaga Gonza
San Julio de Dorostoro
San Ranulfo de Arras
San Restituto mártir
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.