![Santoral de hoy, ¿qué santos se celebran hoy sábado 15 de febrero de 2025?](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/04/santos-catorce-feb-k0SC-U190894614260fxC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Santoral de hoy, ¿qué santos se celebran hoy sábado 15 de febrero de 2025?](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/04/santos-catorce-feb-k0SC-U190894614260fxC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, sábado 15 de febrero de 2025, el santoral cristiano conmemora a San Onésimo, uno de los personajes más ricos y poderosos de la Colosa de Frigia. Tenía un esclavo de nombre Onésimo que le robó y huyó. Al entrar el ladrón en contacto con San Pablo se convirtió al cristianismo y volvió a casa de su amo. Entonces, Filemón premió su arrepentimiento con su libertad y lo mandó de nuevo con San Pablo. Según cuenta San Jerónimo, Onésimo llegó a ser predicador del Evangelio y luego Obispo de Efeso. Posteriormente, Onésimo cayó prisionero y llevado a Roma donde murió lapidado.
También se celebra San Sigfrido. Su historia comienza después de la conversión del rey Olaf Tryggvasson de Noruega (quien fue confirmado por Alfegio, obispo de Winchester). El monarca rogó al rey inglés, Etelredo, que le enviase misioneros. Sigfrido, que era un sacerdote de York o de Glastonbury, fue elegido para ir a Noruega, junto con otros dos obispos, Juan y Grimkel. Los misioneros no se limitaron al país, sino que pasaron también a Suecia, que había recaído en la idolatría después de haber sido evangelizada por san Anscario. Ahí trabajaron bajo la protección del arzobispo de Bremen, y Sigfrido se estableció en Växjö, donde tuvo ocasión de convertir al rey de Suecia, que se llamaba también Olaf, y le bautizó en una fuente de Husaby
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, sábado 15 de febrero de 2025:
San Claudio de la colombière
San Cratón
San Decoroso
San Faustina de Utrech
San Faustino
San Georgia
San Jovita
San Quinidio
San Severo de Valeria
San Walfrido
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.